La cançó en valencià
“La cançó en valencià | Dels repertoris tradicionals als gèneres moderns”
Josep Vicent Frechina. Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, 2011
Es posible que muchos de quienes se asoman a esta ventana virtual no conozcan a Josep Vicent Frechina, uno de esos personajes que toda escena musical local necesita. Escritor y periodista especializado en música y cultura popular mediterránea, dirige la revista Caramella y colabora habitualmente en diversos medios de comunicación, tanto escritos como radiofónicos. Activista inasequible al desaliento, participa en la organización de diversos ciclos y festivales, es secretario del jurado de los premios Ovidi Montllor (premios que concede cada año el Col·lectiu Ovidi Montllor a los mejores discos en valenciano) y, desde 2006, repasa la producción discográfica en valenciano desde el blog La caseta del plater (Cròniques musicals del país invisible). Como parece que no tiene suficiente con toda esta actividad, Frechina acaba de publicar el libro La cançó en valencià, un apabullante trabajo que documenta el fenómeno histórico de un movimiento que, durante los años setenta del siglo XX, contribuyó decisivamente a difundir y consolidar los valores democráticos, a rehabilitar la identidad valenciana y, sobre todo, a demostrar que el idioma propio podía ser un poderoso vehículo para transmitir sentimientos, cultura e ideología. Desde entonces hasta ahora, la música en valenciano ha vivido cambios, situaciones, derivaciones y procesos muy diversos que este trabajo recupera y repasa a partir de las trayectorias de quienes han protagonizado, durante estas cuatro décadas, una aventura tozuda e inspirada, más propia de los resistentes de una conocida aldea gala que de los habitantes de un país culturalmente sólido del occidente europeo. Son nombres como Al Tall, Pep Laguarda, La Romàntica del Saladar, Remigi Palmero, Pep Gimeno ‘Botifarra’, Òscar Briz, L’Ham de Foc o Juli Bustamante, por citar algunos, los que se dan cita en La cançó en valencià, un trabajo de referencia para todos aquellos que nos movemos en los márgenes del alborotado mundo de la música. // blocs.mesvilaweb.cat/frechina | Relacionados | Jordi Urpi
Para completar esta reseña, os invitamos a leer la traducción al castellano del post que el propio Josep Vicent Frechina escribió en su blog para celebrar, tras dos años de espera, la publicación de su libro. Ir al texto >>>>