The Rough Guide to Tango Revival

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Rough Guide to Tango Revival Varios
“The Rough Guide to Tango Revival”

World Music Network / Karonte, 2009

Parece que la gente de las rough guides ha cogido carrerilla con los volúmenes que llevan la coletilla “revival” en el título. Tras las dedicadas (hasta el momento) al blues, el klezmer o el afrobeat, llega el turno del tango, un género que vive un momento de expansión gracias a propuestas que han encontrado nuevos caminos, distintos al sonido clásico por todos conocidos y a los estratosféricos límites que estableció Astor Piazzolla con su obra. Este trío de tendencias, todas ellas vigentes, encuentran buen reflejo en la selección de Chris Moss, periodista inglés que conoce bien la escena gracias a los largos periodos de tiempo que ha pasado y sigue pasando en Buenos Aires. Así, el repertorio de temas se abre con el mítico tango-canción La Cumparsita (obra de Gerardo Matos Rodríguez en 1917) y se cierra con el clásico Adiós Nonino (compuesto por Piazzolla en 1959, tras conocer la  muerte de su padre), ambos interpretados por el grupo Selección Nacional de Tango (el fútbol, siempre presente en la realidad argentina). Entre una y otra versión, piezas que conservan el olor de los primeros modelos tangueros (Orquesta Típica Fernández Fierro, Orquesta Color Tango de Roberto Álvarez), composiciones que transmiten los valores del tango nuevo (Tango Siempre, Quartett Escualo) y esos nuevos sonidos que van tomando forma e instalándose en nuestros oídos (Melingo, Tango Crash). Además, algunos viajes que nos permiten recordar el impacto que el tango causó en muchos lugares (la rumana Oana Catalina Chitu, el holandés Carel Kraayenhof). Como complemento, Tango Revival incluye un segundo disco que reúne quince temas de Carlos Gardel, considerado la voz definitiva del tango y que hoy, siete décadas después de su muerte, sigue siendo una referencia imprescindible del género. www.worldmusic.net . Relaconados // Jordi Urpi