The Nations, Nationalities and Peoples Day of Ethiopia

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Nations, Nationalities and Peoples Day of Ethiopia The Nations, Nationalities and Peoples Day of Ethiopia
Dire Dawa, Etiopia
8 de diciembre de 2009

El pasado 8 de diciembre de 2009 se celebró la 4a edición del Nations, Nationalities and Peoples Day, el festival músico-cultural más importante de Etiopía, con la particularidad de que en realidad se trataba del 29 de diciembre de 2002 según el calendario local.

La celebración se lleva a cabo cada año, desde hace cuatro temporadas, en una ciudad diferente del país; en esta última ocasión la fiesta tuvo lugar en Dire Dawa, la segunda mayor ciudad del país situada al este, a unas 10 horas en transporte público de Addis Abeba, la capital. Ésta iniciativa fue promovida hace cuatro años por el propio gobierno Etiope con el objetivo de mandar mensajes de paz, respeto y unión entre las diferentes comunidades del país. Uno de los aspectos únicos que tiene este país africano, el cual muchos lo consideran cómo la cuna del mundo,  es que se trata del hogar de más de 80 naciones con diferentes lenguajes, culturas, patrimonios y creencias y a pesar de tal diversidad cultural, todas estas naciones llevan conviviendo pacíficamente durante años.

La gran mayoría de grupos étnicos de cada rincón del país se desplazó a Dire Dawa para compartir sus músicas, tradiciones y culturas con el resto de naciones hermanas. Una gran masa de personas se desplazó hasta la zona Number 1 (nombre de la vía dónde se situó el escenario principal) para asistir al evento cultural más importante del año. Además de las actuaciones y desfiles de los grupos tradicionales de cada región, el festival ofreció a los asistentes una batería de actuaciones breves de algunos de los mejores artistas del escenario Etíope, regalando al público sólo un par de temas por artista pero de un modo muy personal e intenso.

Las principales voces que subieron al escenario a levantar los ánimos de aquella cálida noche africana fueron; Mohammed Tawil, Tadele Roba, Getachew Haile Mariyam (todos ellos de la región de Oromo) y Amalmal Abate (de la región de Amhara). El momento más especial de la noche vino dado por la interpretación de Miso Miso, un tema muy popular en Etiopía parido y representado por la tribu de los Hamer, probablemente la etnia cultural etiope mas conocida a nivel internacional.

Éste colorido Festival se trata pues, de una ocasión de lujo para darse cuenta de la riqueza cultural que posee Etiopía. Una gran oportunidad para dejarse llevar por los ritmos africanos y por la fuerza espiritual de sus gentes. Relacionados // Texto: Albert Gual, foto: Cristina Senserrich, www.gualtrips.com