The Manhattan Transfer

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Manhattan TransferThe Manhattan Transfer
Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona
Palau de la Música Catalana. Barcelona
6 de noviembre de 2007

El cuarteto estadounidense salió al escenario de una manera no muy convencional. Primero aparecieron en escena el cuarteto instrumental que los secunda, bajo, batería, guitarra y piano, mientras sonaba por los altavoces música grabada del último disco del cuarteto vocal. Quizás fue buscando el natural contraste entre la música grabada y la música en vivo que luego vendría. De cualquier modo fue extraño no sentir esa fuerte diferencia cuando el cuarteto apareció en escena, ya que como es de imaginar, The Manhattan Transfer suena a disco, con todo lo bueno y también lo malo que eso puede conllevar. Después de una canción grabada aparecieron los ya míticos Tim Hauser, Janis Siegel, Alan Paul y Cheryl Bentyne, que luego de tantos Grammys, giras y escenarios pisados en casi cuarenta exitosísimos años de historia, se ganaron el aplauso de todo el auditorio. Su propuesta musical no depara sorpresas, es una descarga de virtuosismo vocal y jazz clásico muy interesante pero en un punto también algo frívola. Quizás el punto menos a favor de estos artistas sea que después de la primera emoción, los primeros solos, el primer hit, no hay muchas más sorpresas. Su funcionamiento es como el de un reloj, lo cual a veces le quita algo de vitalidad, algo de magia a la propuesta. Los arreglos siguen la misma línea, virtuosos y perfectos pero a veces demasiado previsibles. Fue un concierto bueno aunque no tan interesante como los de otras figuras del jazz mundial que nos visitan a menudo y cuya propuesta musical sigue desarrollándose por caminos menos transitados y más personales. Manhatan Transfer no desencanta pero tampoco sorprende. Defiende un estilo musical del que es emblema, pero que también se ha quedado un poco estático al paso de los años. // Belén Luaces.