Tempo de Luz. Carmen Linares, Arcángel y Marina Heredia.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tempo de Luz. Carmen Linares, Arcángel y Marina Heredia.

GREC. 16 de julio de 2017.

Para mí es muy triste que para poder escuchar a Carmen Linares en esta ciudad tengamos que hacerlo en este formato festivalero pensado para un público que acude a los conciertos una vez al año o dos según la ubicación. Hubiese agradecido que el Grec hubiese programado a Carmen Linares con su nuevo proyecto Verso a Verso mucho más interesante que lo sucedido anoche. Pero si quiero redactar lo ocurrido anoche desde el punto de vista del público puesto en pie adorando a las grandes figuras del cante el artículo tendrá otro enfoque. Noche preciosa en el Teatre Grec con una presentación escénica envidiable, un buen sonido y tres de los mejores cantaores actuales. Carmen Linares, con la majestuosidad que le convierte en la gran dama de la canción, un Arcángel, en el centro (quizás por lo de flanquear a las dos damas) o porque fue bastante protagonista con ese cante más arriesgado que el de sus compañeras (hubo a quién le gusto más o menos según lo rancio que uno es) y Marina Heredia que cada día me sorprende más gratamente. A las guitarras, Bolita de Jerez que pudo lucirse poco (al final en las bulerías sí) pero toda la noche tuvo la guitarra un pelín más baja que la del gran Miguel Ángel Cortés, que se encargó de los momentos en solitario de los cantantes además de acompañar unas geniales colombianas a solas con el baile de Ana Morales, a la percusión Paquito González (al principio un pelín ruidoso, pero después esencial en el compás) Empezaron con tientos acompañando el cante con los golpes de los cantaores en tres mesas dispuestas para la ocasión. Siguieron con unos fandangos que permitían el cante a tres voces y la seguridad del éxito con dos onubenses en escena. El público ya estaba conquistado desde el principio, pero cuándo al oscuridad tomo la noche y solo una luz central bañó a Carmen Linares que sin más acompañamiento nos lanzó la toná de Canto a la resignación todos supimos que había valido la pena subir hasta Montjuic. Después también cantó el poema de Alberti Se equivocó la paloma, pero ahí le faltó voz. Arcángel para mí fue el que más arriesgó, hizo un cante con la compañía de Ana Morales al baile que demostró pasión y tablas, supo acercarse a conceptos de la escuela de Morente y resolvió bien y supo estar gracioso y airoso en los cantes de Cádiz. Marina Heredia con un vestuario totalmente renovado y unos zapatos que la elevaban 10 centímetros más de lo alta que es (al principio no la reconocí) se fue a la canción copla, poniendo todo su saber, después hicieron Linares y ella unas seguiriyas y debo reconocer que Marina Heredia me gustó más que Linares. Se acercaron peligrosamente a un folklore rociero que triunfó por lo alto. Quisieron cerrar con cantes de Cádiz, alegrías, mirabrás y fue bastante auténtico, aquí demostraron que tienen tablas y en ese tipo de cantes levantan con facilidad  a cualquier público de cualquier ciudad (que es de lo que se trata) Por supuesto que tuvieron que volver y como era previsible se fueron a Jerez y acabaron todos rodeando a Ana Morales que estuvo magnífica, además del cierre por fiestas de bulerías, Ana Morales había bailado muy bien y sobre todo había demostrado que ante la avalancha (maravillosa) de ese nuevo baile más experimental, todavía agradecemos la gente que baila sabiendo trabajar con los complementos y Morales hizo un baile con abanico y otro con mantón de los que se te quedan en la memoria. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tempo de Luz. Carmen Linares, Arcángel y Marina Heredia.