Souad Massi
Souad Massi
“Acoustic – The best of Souad Massi”
Wrasse Records – Harmonia Mundi, 2007
www.myspace.com/massisouad
Después de tres discos y de pasarse casi seis años sin parar de tocar, Souad Massi se toma un respiro. Antes de ello ha participado en dos bandas sonoras y ha dejado este disco y un consiguiente DVD que resume su carrera hasta ahora y en formato acústico. En 1999 dejó su Argelia natal para trasladarse a Francia, allí sus delicadas canciones que mezclan sus raíces norteafricanas con folk, rock o flamenco y con unas letras sensibles, han tenido gran acogida. Poco a poco ha ido creciendo en popularidad y en calidad artística. Conviene saber que Souad Massi siempre ha sido una cantautora valiente. Y valiente en muchas de las facetas del termino. Valiente por ser mujer en un país donde nunca lo tuvieron, ni lo tienen, fácil. Valiente por atreverse a tocar cuando era muy joven, primero con solo su guitarra y después en un ¡grupo de rock!. Valiente por cantar unas letras que hablan con libertad de cualquier tema. Y ahora valiente por grabar un disco acústico, solo con su voz, su guitarra y la ayuda de tres de sus fieles músicos, Jean Francois Kellner a la guitarra, Rabah Khalfa a las percusiones y Hamid Djouhri al udy banjo. En este Acoustic, Massi se muestra cruda, austera, con su bella voz tal y como suena, sin retoques, sin maquillaje ninguno, sin arreglos que oculten nada. Así esa voz expresiva, poco amiga de grandes florituras, expresa mejor el rigor de lo que canta. No hay canciones nuevas sino revisiones de algunas de sus canciones más dolientes. Especialmente exquisitas suenan Yemma, Ghir Enta o Ya Kelbi,o las más optimistas Ech Edani y Amessa. Quizá la pega es que quien no la conozca y, además, no entienda sus textos cantados en su mayoría en árabe, le pueda sonar básico (un buen detalle hubiera sido incluir la traducción en el simple libreto que acompaña al disco). Aunque como dice ella misma: “el público puede entender la música emocionalmente, aunque no comprenda la letra. La música nos acerca el uno al otro y mediante los sonidos y el ritmo nos podemos comunicar también.” El formato de este The Best recuerda a aquellos discos de cantautores donde lo que prima es el contenido de las canciones y la emoción que se encuentra en ellas, de esta manera Massi ha intentado mostrar esa cercanía e intimidad que se vive en sus conciertos. Disco imprescindible si eres incondicional de la artista. Recomendable si conoces en parte su obra. Pero si no la conoces y quieres hacerlo, quizá sería más acertado empezar por un doble a precio especial que se acaba de editar y que recoge sus dos discos anteriores, Deb y Mesk Elil (Wrasse Records – Harmonia Mundi, 2007). // Miguel Amorós