Rupa & The April Fishes / Este Mundo
Rupa & The April Fishes
"Este Mundo"
Cumbancha/Exil (Indigo) / Karonte, 2009
Rupa y sus peces de Abril desde su base de operaciones de San Francisco vuelven a movilizarnos con este su segundo trabajo. Por si alguien no se enteró de su paso por Barcelona cuando presentaron el primero eXtraOrdinary rendition Cumbancha 2008, que sepa que según cuentan las malas lenguas, en el Sidecar de la Plaza Real la gente llegó a estados de desenfreno peligrosos. Música aditiva, se llama. Esta mujer, médico de día y activista musical por la noche, se rodea de unos peces muy curiosos a los que le gusta la música balcánica, su bajista Safa Shokrai ayudado por la colaboración especial del bajista serbio Djordje Stijepovic ya se encargan de ello, el ritmo de 3/4 y la libertad de los pueblos nómadas, con letras siempre reivindicativas (una línea vale más que una vida) nos recuerda en Por la frontera. En este trabajo como pasaba en el primero puedes encontrar fusiones donde el reggae puede codearse con sonidos cubanos y otros más centro europeos, para que me entiendas un poco como nuestro Macaco. A destacar algunas colaboraciones como el rapero Boots Riley y el trompetista Ara Andernon, aunque el trompetista de la formación Marcus Cohen es el responsable de esos arranques furibundos de vientos que te arrastran, otra pieza fundamental en ese gustillo a gitanos es la acordeonista Isabel Douglass, la verdad es que acordeón, percusiones y trompeta te llevan en pocos minutos a cualquier campamento cercano a la orilla de un río en una noche de verano, las letras con su mensaje globalizador, en este caso muchas son en español y otras en francés. En temas como Soy payaso siguen habiendo reminiscencias indias, sus padres descienden de allí. Una pequeña observación crítica, el tema Neruda empieza con un desarrollo calcado de Veinte años, Lagrimas negras Valdés & Cigala tanto la línea de bajo como el acordeón, por algo he escuchado mil veces el bajo de Colina en ese disco, después la cosa se va por otros derroteros, pero el principio el famoso bolero ha servido como introducción y de echo todo el tema tiene cierto regusto al gran tema cubano, quizás es una obsesión mía, si alguien me lo desmiente se lo agradeceré. Relacionados, Myspace // Candido Querol