Rosario La Tremendita | Fatum

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rosario La Tremendita | Fatum
Rosario La Tremendita
“Fatum”, Picap, 2013

Nuevo trabajo de La Tremendita, ante todo reconocer que dentro de las jóvenes voces del flamenco, es mi preferida. No solo como cantaora, fue un placer volverla a escuchar a finales del año pasado en la SFB El Dorado, sino también por ser una mujer que va mas allá de los tópicos de cantaora flamenca, conoce lo que es el cante pero lo lleva a la actualidad, compone arreglos, por que ha estudiado música (piano y guitarra) y sobre todo tiene la intención de crecer dentro de su profesión desde la entrega absoluta en lo que hace. Empieza este trabajo con unos tangos de su Triana natal, las percusiones de Manuel Pájaro y la guitarra de su escudero Salvador Gutiérrez los adornan mágicamente. Ciento cincuenta pesos, unas bulerías al golpe que recogen la tradición de repasar el nombre de los más grandes, bien cantada y sobre todo bien medidas, con la dificultad de ese golpe tan rápido. Todos sabemos que hoy en día es impensable un disco de flamenco que solo se base en cantes libres, Rosario lo sabe y por eso aparecen la rumba, Ser o parecer y esos  tangos para reflexionar sobre temas profundos, Fatum, es una oportunidad para aprovechar nuevas maneras de hacer, ahí ese bajo eléctrico de Manolo Nieto aportando nuevos matices, y la voz de Rosario jugando de tal manera que donde parece que haya sencillez, ella crea maestría. Otra apuesta difícil es Donde habita la ignorancia, una malagueña de la Rubia y el Pena, que después de demostrar en el primer tercio que puede cantarla como los más grandes, en el segundo tercio propone unas estructuras más modernas, con coros y otros ritmos, Gutiérrez, genial recoge los ritmos y los enlaza para que Rosario entre en el último tercio y remate por todo lo alto. Genial. Ahora una alegrías muy originales, nada de buscar como otros la simple imitación del maestro Camarón, Rosario aquí es la autora de la letra y la música y eso se nota. También ha compuesto la música de Mi voz descalza, unos tientos originales donde destacan la presencia de batería y bajo eléctrico, salvaje ese sonido casi blusero de Manolo Nieto mientras Antonio Coronel marca redobles anti militares en su batería, (sus paisanos Smash pueden sentirse orgullosos). También en el siguiente tema Armas para no tomar, vuelve a usar La Tremendita todo lo que le ayude a componer, en este caso los tacones de Rocío Molina y el cante y la mandola de José Ángel Carmona, muy interesante el tratamiento de estas bulerías. Una seguiriya vuelve a traernos a La Tremendita de herencia, la bisnieta de Enriqueta la Pescaera, toda la tragedia de los gitanos viejos, terrible, aguantando la voz como si le fuese la vida en ello. Después un par de temas con la colaboración de Diego Amador en piano y al final una apuesta difícil, nada más y nada menos que No puedo ser feliz de Bola de Nieve,  no es fácil, es una versión extraña, pero como pasó con la versión de Gardel en su anterior trabajo, es cuestión de evitar los prejuicios y escuchar a esta mujer tan valiente. A diferencia de otros  oportunistas, La Tremendita no busca entrar un tema conocido para vender el disco, al contrario, se atreve a cantar una canción que le gusta llevándola a su cante tan personal que está por encima de cualquier estilo. Un regalo maravilloso. + info I relacionados I Candido Querol