Pura Fé

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pura Fé Pura Fé
Full Moon Rising"
Dixiefrog Records, 2009

No hace demasiado tiempo, en esta misma secuencia de bits, estuvimos hablando de un disco triple dedicado al sonido de los indios americanos, no demasiado conocidos por estas latitudes. El trabajo en cuestión se denominaba Indian Rezervation Blues and More y consistía en una recopilación musical de diferentes formaciones y solistas de origen nativo. Sorprendía porque además de sus sonidos tradicionales también podíamos encontrar country, blues, rap, jazz y sus variantes intermedias. En resumen, una joya. Pues Pura Fé (Nueva York, 1959) es el resultado de la mezcla cultural y de su toma de conciencia en favor de sus orígenes indios. Su madre, perteneciente a los indios iroqueses Tuscarora, y su padre puertorriqueño parece que dejaron en su ADN las ganas de reivindicar por la justicia de los pueblos indios castigados por la conquista del hombre blanco y una interesante creatividad musical.

En el disco Full moon rising, Pura Fé muestra una simbiosis y una fusión –afortunadamente- sin límites. Mezcla rock, blues, rap, country con sonidos y tradiciones indias. Utiliza el inglés, los idiomas nativos y el español, y confluye en la necesidad de que las comunidades indígenas de todo el continente americano, en su opresión constituyen una hermandad. Además, ella misma compone, canta, toca la guitarra, el slide y baila cuando se lo pide el cuerpo. ¿Quieren algo más?…

Si la música tiene sabor puramente americano, y gratamente adherente, en las letras Pura Fé se convierte en una cantante reivindicativa y referente de la actual canción protesta norteamericana. Piezas como Borders, además de contar con una excelente puesta en escena melódica y rítmica, trata sobre el hecho de que los indígenas no han atravesado fronteras, sino de que las fronteras les cayó, absolutamente, encima. Otros temas como Stand up for human pride, The Condor meets the eagle, o Red, Black on Blues ya dan muestras de una artista comprometida que no calla, y no debe callarse.

Fusionando tradiciones musicales de occidente y de sus territorios americanos, la cantante crea un disco atractivo, sugerente y magnético. Su verosimilitud, su credibilidad y su dignidad, junto a una música que ya forma parte de nuestro subconsciente mental nos atrapará con el objetivo de dejarnos un leve pero intenso recuerdo de las injusticias que pueblos como el suyo han sufrido a causa de la civilización, si es que se le puede denominar así. Probablemente los Tuscarora, los Apache o los Incas tenían otro concepto de civilización. Myspace // Antonio Álvarez