Pachamama Crew
Pachamama Crew
“Trabajando para el barrio”
Empezaron vendiendo sus propias maquetas por las calles de Madrid. Seis años más tarde y tras un sinfín de conciertos por todo el mundo, presentan su disco debut Lágrimas. Letras honestas y combativas acerca de una realidad muy cercana son la clave de su reciente éxito. Pachamama Crew se define, más que como una banda, como un colectivo.
¿Por qué esta diferenciación?
Porque funcionamos como un colectivo que engloba varios proyectos individuales. Servimos de plataforma para lanzar las carreras en solitario de cada uno de los miembros del grupo. Además, hemos crecido tanto que ahora somos un colectivo internacional con bases en Venezuela, Colombia, Ecuador, República Dominicana, México y Los Ángeles.
Aunque lleváis en activo desde 2005, es ahora cuando editáis vuestro primer disco oficial con una discográfica. ¿Cuál es el motivo de que haya pasado tanto tiempo?
En 2005 no nos conocía nadie. Seis años más tarde estamos con Warner y dando shows internacionales. Más bien creo que hemos conseguido muchísimo en poco tiempo. En estos años, hemos pasado de vender nuestra música en la calle a firmar por una multinacional y trabajar con un gran booking management y una promoción de primer nive”.
Con la maqueta Estilo 4k, vendisteis 1000 copias en una semana. ¿Cómo se consigue tal promoción?
Pues moviéndose mucho y yendo todos los días a vender tu música a la calle: en los metros, en las peluquerías, en los locutorios, en los bares, etc. Es un trabajo que estuvimos haciendo varias personas durante mínimo cuatro horas diarias.
Para Lágrimas habéis trabajado con Supernafamacho en la grabación. ¿Qué tal ha sido la experiencia?
Supernafamacho, junto con su socio Jotamayúscula, es uno de nuestros padrinos musicales. Trabajar con él es hacerlo de manera profesional. Para nosotros, él tiene un sonido que es de lo mejor que se puede encontrar en este país. Grabar con él es muy cómodo. ¡Y además es buen compañero de borracheras!.
Vuestras letras están muy comprometidas con los conflictos sociales. ¿De qué temas habláis en Lágrimas?
Hablamos de lucha, de sufrimiento, de injusticia social, de historias callejeras, del barrio, de fiesta, de esperanza…
¿De qué manera influencia el reggae y el dancehall al hip hop callejero de Pachamam Crew?
Casi todos los integrantes de Pachamama Crew escuchamos rap y reggae dancehall al mismo nivel. Hay mucha gente que a esta unión, junto con algo de música electrónica, lo llaman urban. En Lágrimas hay un buen equilibrio entre todos estos géneros.
¿Creéis que hoy en día el hip hop latino se sigue considerando como un estilo musical de segunda?
Nosotros no concebimos el concepto de hip hop latino. Más bien habría que hablar de hip hop en español, el cual abarca toda Latinoamérica, España e incluso algunas ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Los Ángeles o Texas. ¡Hay hip hop en español hasta en África!. Sin duda alguna, este género debe se considerado un estilo de primera.
Aunque Pachamama Crew se formó en Madrid, vuestros miembros proceden de nacionalidades distintas y soléis hablar de ello en vuestras canciones. ¿Sigue siendo la inmigración un tema que da que hablar?
Ninguno de los miembros de Pachamama Crew ha nacido en Madrid. Los españoles del grupo son de Andalucía con lo cual, en una escala u otra, todos en el clan somos inmigrantes. La verdad es que es un tema que aun da que hablar, porque este país esta lleno de inmigrantes y no hay buenas políticas de integración social, sobre todo a nivel laboral y educativo. Todo esto conlleva muchas consecuencias sociales.
Pachamama Crew estáis involucrados en varios proyectos sociales. Hablarnos de ello.
Ahora mismo estamos trabajando en una serie de talleres de hip hop en diversos barrios. En ellos, trabajamos con jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. Se trata de usar la música como motor para generar un cambio. En el taller abordamos varias temáticas como el sexo, las drogas, el amor, la violencia de género, etc. Los jóvenes que participan hacen una canción de hip hop: desde la escritura hasta la música y grabación. Luego, les hacemos un video y presentan el tema en un concierto. Pachamama Crew | Isabel Val