Pablo Guerrero

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pablo GuerreroPablo Guerrero
"Luz de tierra”
Warner Music, 2009

Hace 40 años, este poeta de Esparragosa de Lares (Badajoz) debutó en escenarios aunando la música de raíz popular con inmersiones en otras culturas –como el flamenco, la juglaría y, por supuesto, la canción protesta y hasta el rock urbano (más cerca de Joaquín Sabina que de Extremoduro, claro…)–, antes de su renovación de la mano de Suso Sáiz en El hombre que vendió el desierto (Grabaciones Accidentales, 1988). Entremedias ha acumulado libros, aprendizajes y amigos, quince de los cuales ha escogido para musicar sus poemas en un disco que es a la vez homenaje y promoción de la literatura de su tierra: Serafín Portillo, Luciano Feria, Ada Salas y el gran Félix Grande, entre otros autores extremeños contemporáneos del intérprete. La cita a Sabina no resulta gratuita considerando que Luis Mendo produce y arregla casi la totalidad de los temas, aunque en ocasiones asomen recuerdos de Leonard Cohen (en los coros y rapsodias y esa sensible viola que de vez en cuando asoma), Lhasa de Sela (por el tratamiento de ritmos y falsetes) e incluso Miles Davis (en las texturas de trompeta –a tenor de ello, Los visillos pone los pelos de punta–) y el ambient por el uso de sintetizadores y órganos electrónicos. De voz agradable que, como el buen vino, ha ganado con el tiempo, Pablo Guerrero se ha arropado aquí con un buen puñado de músicos y colaboraciones: Tino di Geraldo, Jorge Pardo, Santi Vallejo y las voces invitadas de Jabier Muguruza, Marina Rosell, Ismael Serrano, Olga Román, etcétera. A la acertada por ecléctica selección de textos cabe también añadir las fotos de Enrique Cidoncha que ilustran cada pieza, ofreciendo Luz de tierra el doble valor del buen disco-libro. Ya tienen la alternativa las víctimas del síndrome de la hoja en blanco si no saben qué regalar en esas fechas señaladas que el calendario del marketing impone a destajo. Myspace // Iván Sánchez Moreno