Niño Josele & Cobla Sant Jordi
“Live at the Kursaal Theater”
Discmedi | Warner Music, 2013
El proyecto se presentó en el mes de febrero de 2012, dentro de la primera temporada de música para cobla de l’Auditori de Barcelona. Meses más tarde, se convirtió en uno de los grandes conciertos de la decimoquinta edición de la Fira Mediterrània de Manresa, donde se pudo confirmar que la aventura caminaba con muy buen pie. Y el pasado mes de septiembre nos encontramos con su plasmación discográfica, que recoge, precisamente, la segunda de las actuaciones citadas. La idea de unir la sutil guitarra de Niño Josele con la tímbrica poderosa de la cobla más polivalente de la escena musical catalana parecía, por lo menos, atrevida. Sin embargo, la hoja de servicios de ambas partes indicaba que tal vez no lo era tanto. Niño Josele siempre ha sido un flamenco atípico, que ha querido desmarcarse de los caminos establecidos y crear un lenguaje propio a través de trabajos como Española (Wea, 2009) o El mar de mi ventana (Warner Music, 2012). La Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona, por su parte, sigue empeñada (y con éxito) en divulgar el sonido de la cobla a través de colaboraciones con músicos inquietos (Pascal Comelade, Roger Mas, Raph Dumas, Kaulakau…) y parece atreverse con todo y con todos. A partir de aquí, pasen y vean (o, mejor dicho, escuchen). Los colores y las texturas que podemos descubrir en las nuevas versiones de Cabo de Gata o Gloria bendita, temas propios del guitarrista, y de Cançó i dansa número IV, basada en la histórica partitura de Frederic Mompou (1893-1987), ya justifican un trabajo que deja en nosotros, tras cada escucha, un sabor muy especial. Y aunque su nombre no aparece en la portada, hay que destacar también el trabajo de Joan Díaz, autor de los arreglos de esta particular combinación de flamenco, jazz y música tradicional catalana, enlace entre el guitarrista y la ecléctica cobla (Niño Josele admitió que lo desconocía todo de esta formación y que acercarse a su elegante sonido supuso un descubrimiento fantástico), y que encontró en la música del pianista Bill Evans (a quien el flamenco le dedicó el disco Paz, Calle 54 Records, 2006) un hilo conductor para acercar ambos mundos. De hecho, se incluye una versión del clásico Turn out the stars del estadounidense, junto a las de Minha del pianista brasileño Francis Hime y de la popular nadala catalana El noi de la mare. Para todos aquellos que estamos interesados en las realidades sonoras universales, Live at the Kursaal Theater es uno de esos trabajos que deberíamos apreciar como se merece, pues sólo pueden nacer desde el talento de artistas de mentalidad abierta. www.coblasantjordi.cat | Relacionados | Jordi Urpi