Moreno + Domenico + Kassin

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Moreno + Domenico + Kassin Moreno + Domenico + Kassin +2

El Efecto Tropicalia

Auditori MACBA. Barcelona
7
de mayo de 2009

Gran acierto del Museu d’Art Contemporani de Barcelona al desarrollar este pequeño ciclo de conciertos y actividades dedicadas a El Efecto Tropicalia. Por él ya han pasado desde el ecléctico y experimental Arto Lindsay al cercano y siempre inquieto Wagner Pa. Se cuenta que “el tropicalismo apenas duró un año, entre 1967 y 1968 y culminó con la edición del manifiesto discográfico Tropicália ou Panis et Circensis (Philips, 1968), volumen recopilatorio en el que participaron Gilberto Gil, Caetano Veloso, Gal Costa, Nara Léao y Os Mutantes bajo la batuta de Rogério Duprat (el Brian Wilson de Brasil). La brutal represión del movimiento, que comportó el encarcelamiento y posterior exilio de Gilberto Gil y Caetano Veloso y el ingreso forzoso en hospitales psiquiátricos de otros coetáneos considerados “subversivos” y “mentalmente inestables” como el poeta y letrista Torquato Neto, dio paso a una versión más ligera y estrictamente formal del tropicalismo. Este a su vez fue el origen de la MPB, la Música Popular Brasileira. No obstante, los meses en los que nació, se desarrolló y murió el Tropicalia, sentó las bases de una nueva concepción de la música popular –osada y divertida, vanguardista y al mismo tiempo hedonista– cuyo modelo fue reiteradamente imitado en todo el mundo”. (Extracto del texto del MACBA sobre el Efecto Tropicalia)

Para comprender en parte los efectos del Efecto Tropicalia, valga la redundancia, que mejor que este trío que ha vivido en sus propias carnes toda esa gran influencia. Moreno Veloso (hijo de Caetano), Domenico Lancelotti y Alexandre Kassin forman esa terna bautizada como + 2, porque en vez de aprovecharse de la fama fácil y formar un grupo, se han focalizado en los trabajos individuales de cada uno de ellos. Han lanzado tres discos, el primero a nombre de Moreno + 2, el segundo al de Domenico + 2 y el tercero Kassin + 2, alternándose así la faceta creativa y el liderazgo. Si tenemos que dar una idea general sobre su música, podemos decir que se trata de una mezcla de bossa nova con MPB y pop junto con electrónica. Moreno quizá desarrolla su música de una forma más orgánica, Domenico está en el otro extremo y se deja llevar más por la experimentación y Kassin ocupa el espacio intermedio, aunque los tres utilizan la ironía en grandes dosis, sobre todo en directo. En esta ocasión vinieron acompañados de Stephan San Juan (percusiones y batería) y Alberto Continentino (bajo y guitarra). La disposición en el escenario mostraba a Moreno en el lado izquierdo con guitarra acústica y eléctrica, a veces sentado, a veces de pie. A la derecha Kassin con guitarra eléctrica que después cambiaría por el bajo. En el centro, Domenico a la batería. A la derecha de éste un hábil percusionista que le sustituía a la batería cuando él cantaba y a su izquierda el bajista que intercambiaría la guitarra con Kassin. Los cinco ocupaban el pequeño escenario del pequeño auditorio del MACBA, que apenas admite unas 200 personas y que por lo tanto dejó a muchísimo público fuera. El concierto empezó con el protagonismo de Kassin que interpretó media docena de sus temas (como Seu Lugar, Esquecido o Nara, dedicada a su hija japonesa) y también presentó un sugerente nuevo tema titulado Falta de Potasio en la Sangre, que dice mucho del humor que gastaron. Aunque el público tampoco se cortó, porque después que Kassin enumerara cantando alimentos que contienen potasio, como la banana, apareció una espontánea que le regaló una y Kassin se la comió encantado. Después fue Domenico el que tomó las riendas, cantó y tocó su maquinita de ritmos y samplers y despachó algunas de sus mejores composiciones (como Possibilidade o Te Convidei Pro Samba). Como siempre, al tocar Alegria, Vai Lá, Moreno no pudo evitar el levantarse y empezar a bailar poseído por el ritmo. Tras ello, él fue el encargado de rematar la faena con sus intensas canciones. El público se lo pasó genial y ellos también. Una muestra de ellos fue que en los consiguientes bises, se marcaron una eléctrica versión de un tema de Os Mutantes. Incluso para acabar definitivamente, Domenico cantó un surrealista y divertido tema en italiano que todo el mundo acabamos coreando. Cosas del Efecto Tropicalia. // Miguel Amorós.