Miquel Gil

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Miquel Gil
Miquel Gil
| Barnasants 2012
Auditori Barradas L’Hospitalet de Llobregat 1 de marzo del 2012.

Empezó él solo, cantando por Marcianes (título de su último disco) X Marcianes Temps records, 2012. Aun que el cuarteto ya estaba presente, Miquel Gil dejó claro desde el principio que es un cantaor (aun que no sea flamenco) y que su voz cada vez es mas capaz de enfrentarse solita a cualquier registro, sin vacilar pero demostrando la grandeza de cómo mejora con el tiempo. Iba presentando las canciones del disco como De la mar, y aprovechaba para reflejar el momento político que está viviendo su querida tierra, se mostró satisfecho de cómo parece que algunos están con ganas de salir de la dictadura de los trajes caros y los aeropuertos de risa. Peor al momento nos explico como se sentía Casassas  dependiente (por Enric Casassas) y nos ofreció Pensant maneres de su anterior trabajo Miquel Gil& Manel Camp trío yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Miquel Giltemps records, 2009. Con la bandurria maravillosa de Tobal Rentero que cambiaba continuamente de guitarra a laúd o a oud, bandurria, banjo,  demostrando conocer el mundo de las cuerdas mediterráneas como pocos. Siguió el cuarteto con En acabant , ahora era el momento de que Eduard Navarro cogiese una especie de gaita gallega y Tobal una flauta. Entre estos dos hombres alternaban vientos con cuerdas con maravillosa destreza. La dolçaina de Navarro puede acercarse a registros de un soprano con facilidad. Continuó con Les Xiquetes, otra maravilla de su actual trabajo, aprovecho Miquel para quejarse de las cuerdas de su guitarra. A continuación La Rosa de paper, sencillez para emocionar. Una seguidilla por jota o algo así decía Gil para definir Mirant la lluna. Se alejó en el tiempo, para recordar la Cançó dels traginers Orgànic, Sonifolk, 2001. Una especie de descanso con un instrumental de Tobal Rentero al oud, demostrando las posibilidades del instrumento, poco a poco el cuarteto se incorpora, el bajo eléctrico de Gusmà Gil sin adornos, en la música tradicional no es fácil que los tenga, pero seguro de su papel en la formación, y la batería de Josep M. Reïllo excepto un solo al final, (para un servidor, prescindible) no son los instrumentos fundamentales, pero sin la sección rítmica está claro que el cuarteto no funcionaría tan seguro. Presenta Sileta y como sabe que la letra tiene gancho, la explica. De sobte un abisme de su genial Katà Temps records, 2004 (disco imprescindible, sea cual sea tu cultura musical)  Se van, pero al momento vuelve Miquel Gil y nos suelta como el que no quiere la cosa Teresa, clara mirada hacia el infinito recordando a Teresa y de paso a Ovidi Montllor, y ya de nuevo con todo el grupo, Primavera de Orgànic, sonifolk 2001. Como veis un repaso por sus discos escogiendo temas que puede defender con unos músicos concretos, es verdad que si conoces los discos, en algún momento encuentras a faltar sonidos de  instrumentos que no están, desde el acordeón de Gregori Ferrer a la trompeta de David Pastor, pero con los músicos que cuenta en cada momento te aseguro que este hombre podría estar varias horas cantando temas suyos y la calidad no bajaría de nivel.www.miquelgil.com | Relacionados | Candido Querol