Miquel Gil
Miquel Gil
“x marcianes” Vesc, 2011
Nuevo trabajo de una de las voces mas importantes de este país, me gustaría convencerte de que escuchar a Miquel Gil, va mucho mas allá de pensar en la música tradicional, es verdad que le gusta recoger la tradición mediterránea, es verdad que sus composiciones tienen ese aire con olor a sal y a sol de nuestro paisaje, pero es que además este hombre cada día canta mejor, cada día se esfuerza en recoger lo mejor de nuestra tradición y cantarlo como si le fuese la vida en ello. Una voz cuidada pero profunda, reconociendo los palos pero haciéndolos suyos, letras tradicionales mezcladas con los poetas más actuales (por su edad o por su compromiso). Letras para seguir enamorado o letras que siguen reflejando el humor valenciano, La cileta, vuelve a recoger historias tradicionales de “cama” ahora con un ritmo de Garrotín que te obliga a bailar. De la mar, con la dolçaina de Eduard Navarro me lleva directamente a aquel maravilloso Katà Galileo, 2004 uno de mis álbumes preferidos de este siglo, de nuevo la música tradicional modernizada desde el corazón y no desde la moda o la fusión sin razón. En Rosa de paper, genial el violonchelo de Manuel Martínez, casi puedes imaginar el pueblecito valenciano como pasaba con el Navarrés de Humet en el anterior trabajo de Miquel Gil, Miquel Gil & Manuel Camp trío Temps records, 2010. Cantar por marcianes, o lo que es lo mismo por fandangos no le es difícil, y menos si Tobal Rentero a las cuerdas y Josep M. Reillo a las percusiones están detrás. Hasta se atreve con la ayuda de la guitarra flamenca de Mario Mas a iniciar una especie de cante libre en el tema En acabant, que remata con estilos más mediterráneos. En Vesprades i también en Somriures cuenta con la gran trompeta de David Pastor como en su anterior trabajo antes mencionado. En Les xiquetes recupera ese amor por la música que los compositores árabes dejaron en nuestro país y que tanto le gusta recoger al valenciano. Mirant la lluna vuelve a centrase la mejor tradición folklórica valenciana y la dolçaina junto a las letras de fiesta dan alas a la voz de este hombre que parece vaciarse en cada canción. En Com més, la libertad de la letra del irreverente Casasses le sirve para que la música sea más libre si cabe. Aun que se trate de música marcada por la tradición, en este trabajo la batería de Reillo y el bajo de Gusmà Gil muchas veces ejercen de sección rítmica como si se tratase de un grupo de pop o de jazz. Como persona inquieta cierra el disco con un curioso tema donde la programación de Ivan X junto a las percusiones deja una ventana abierta a nuevos mundos que sin duda seguirá visitando este genial cantaor.www.miquelgil.com | Relacionados | Candido Querol