Marco Mezquida Trio+ Bill Mchenry
47 Voll Damm Festival Internacional Jazz Barcelona
Conservatori del Liceu. 26 de noviembre de 2015
Después del excelente “My Friend Marko” (Fresh Sound New Talent 2013), el pianista menorquín ha vuelto a reunir a Marko Lohikari al contrabajo y a Carlos Falanga a la batería para retomar las cosas dónde las había dejado, pero con algunos cambios notables. El primero y más importante la incorporación de Bill Mchenry, el saxofonista por lo que pudimos comprobar en el concierto no está para hacer bonito, es parte muy implicada en el grupo y aun que el sonido del trío fue la base del concierto, las portaciones del saxo fueron continuas y además cerró la noche con una composición de Mchenry que me pareció extraordinaria. De hecho me dio la sensación que a partir de ahí, podría haber surgido otro bolo muy interesante, pero vamos por partes. En el primer tema Gira, hay un aire festivo de verbena y casi al final se incorpora Mchenry, primera sorpresa este aire festivo, ya que esperaba (no sé porqué) un Mezquida más experimental, más cercano a su concierto sólo en el Palau. Siguen con Coral, empieza una sección rítmica muy conjuntada con un Falanga con ganas de sonar a metal, pronto el cuarteto a tope. Sin darnos cuenta ya estamos metidos en una Cumbia, Armando Rampas, un homenaje a Chick Corea y su Armand’s Rumba. Después vendría Joia, y sabes que en el fondo has venido a escuchar ese lirismo que te deja con la boca abierta, un gran sólo de Lohikari en consonancia. Me gusta que Mezquida haya vuelto al blues y se permita en este concierto ofrecer un repertorio que puede parecer clásico, de hecho es el estilo que se adecúa perfectamente a la sonoridad del saxo de Mchenry. Una versión de Dewey Redman, Mushi Mushi y después una balada preciosa, nos demuestra porqué está Mchenry en escena. Tiene un sonido limpio, seguro, no pretende como muchos saxos tenores, demostrar la fuerza de sus pulmones, más bien parece que está tranquilo como sin darle demasiada importancia a lo que hace, pero la música que emite es cristalina. Mezquida aprovecha para presentar a la banda y siguen con un blues, 1866, dedicado a un gran coñac español (según Mezquida). Y de ahí pasa a recomendar vino del Montsant, en esa maravilla que se titula Radiohead Montsant Elevation. Mezquida es un músico que como los grandes vinos, necesita tiempo de descorche. De repente con este tema y lo que vino a continuación parecía iniciarse un nuevo capítulo, de hecho ya se había despedido, pero el tema del Montsant salió tan redondo que quiso continuar. Tocaron Oh Mireia, otra preciosidad y acabaron con un tema de Mchenry, una composición que juega con repeticiones sencillas para que el saxo de su mensaje y te convenza de que ese sonido tan puro sigue siendo una base de esa música que llamamos jazz, y un homenaje a los grandes saxofonistas que trabajaron siempre en ese sentido. + info | relacionados | Candido Querol