Marc Ayza | Live at home
Marc Ayza
“Live at home” Fresh sound records, 2011
Este disco se grabó en la sala Jamboree, en abril del 2011, según Ayza, la mítica sala de la Plaza Real es como su casa y la verdad es que el ambiente de directo y la frescura del sonido son puntos importantes a considerar. Intentaré presentar los temas uno por uno. Comienza December 5th con unas declaraciones de Core Rhythm, de pronto ya te encuentras atrapado en ese maravilloso piano de Roger Mas que te lleva directamente al soul más hermoso, como si volviera a resucitar Marvin Gaye, los sonidos que va arrancando con sus platos Helios consiguen la atmosfera de vientos y coros que ayudan a decorar el genero musical. Recuerdas aquel genial “Offering” Fresh sound, 2008, pues parece que seguimos por el mismo camino, recuperar el soul desde una óptica jazzistica totalmente novedosa. Miss Bata’s daughter es una composición para la novia de Marc implicando de paso a su madre, o al revés, la música del continente africano asume su poderío, la voz de Core sigue siendo importante, el azote del brazo de Marc y el contrabajo de Tom Warburton darán la seguridad que merece el tema. Yell for Japan, nada menos que diecisiete minutos de energía desbocada, cuando los escuché en directo parecía que Marc no iba a ser capaz de tocar ya nunca más, y te recuerdo que esta grabación es un directo, en algunos espacios la poesía del piano de Roger Más y el repiqueteo de Ayza suponen todo un oasis tanto para los músicos como para el oyente. Undercover, parece que nos hemos ido a otro terreno, podrías estar en una pista de baile, para gente con gusto por el funky, el teclado de Mas, ese contrabajo más presente de Warburton, el repiqueteo de Ayza, todo obliga a moverse a sudar, a bailar, vuelve a ser un tema largo, al final la voz de Core animará de nuevo el cotarro consiguiendo ese ritmo frenético que parece imposible mantener. Trashy, vuelta a África en una delicadeza de poco más de un minuto. Ego dance, vuelta al solar de Nueva York, Helios con sus platos y Core con su rap se erigen en audaces rapsodas de la realidad de ahora mismo, la voz de la calle, el grito del individuo solo. Las teclas de Roger Mas ya no buscan la delicadeza sino la potencia del que lucha, la batería de Ayza son todos los tambores del mundo, otra vez diecisiete minutos de fuerza bruta, más cerca de aquella música industrial de Chicago que no del swing de Nueva Orleans, brutal. Después de semejante descarga, Untitled, el soul con toda su elegancia y su ritmo contagioso vuelve a invitarnos a invadir las pistas de baile, música urgente, potente, sin frenos ni cortapisas de estilos o etiquetas, música para sentir. relacionados // Candido Querol