Manu Chao La Ventura
Festes de Primavera de L’Hospitalet
La Farga, L’Hospitalet. Barcelona. 18 de abril de 2013
Gran cartel en las Festes de Primavera de L’Hospitalet de este año con tres artistas que figuran con letras mayúsculas en la historia de la música popular de este pais. El reparto fue que el día 18 tocó Manu Chao y el 19 un tándem con los conciertos independientes de Kiko y Raimundo. Además por 25€ podías asistir a ambas jornadas.
Como decíamos la primera de ellas correspondió al “desaparecido” Manu Chao, y si en general no es un músico que se prodigue haciendo giras por España, podemos decir que especialmente L’Hospitalet es la excepción que confirma la regla, ya que siempre utiliza la Sala Salamandra para foguearse antes de emprender sus viajes musicales. Así que se puede decir que existe una gran complicidad entre está ciudad y el músico. Aunque el recinto de La Farga es bastante más amplio que La Salamandra, que permitió que unas seis mil personas disfrutaran de su concierto.
La casualidad quiso que me “encontrara” con el listado de las canciones que iba a interpretar esa noche. Pude contar hasta la treintena de temas, aunque después, y como acostumbra a hacer, no siguiera el guión asignado.
Cualquiera que lo haya visto en directo, sabe que no tienen que ver mucho sus discos en estudio con sus conciertos. Y sabe que son toda una celebración. Él maneja como nadie la dinámica de los directos. Sube o baja el ritmo cuando quiere, corta y pega trozos de canciones, pero mantiene la energía y la hace explotar a su antojo. Normalmente hace “paquetes de tres o cuatro canciones” que se estructuran con una intro a ritmo de reggae, después lo acelera, hace que el publico lo coree y acaba poniendo la maquina a máxima potencia hasta que estalla. Además el concierto no para ni un instante, las canciones acaban, pero la batería o la guitarra siguen manteniendo el ritmo y de nuevo en marcha. Pero es que tiene un banda que se lo permite. Madjid maneja la guitarra como un diablo, lo mismo hace melodías que se marca un solo impecable y con una descaro hacia el público entre divertido y desafiante. Gambit es una roca con su bajo y en él descansa todo el peso rítmico, bueno en él y en la batería de Garbancito (cada vez mejor), juntos mantienen ese latido constante. Y aunque casi siempre en la sombra, Joan Garriga (La Troba Kung´Fú) y su acordeón mágico ponen el punto justo de color a esas canciones que todo el mundo corea. En el centro del escenario Manu con su guitarra controlando la velocidad del tren, acelerando, frenando o apretando a fondo el pedal cuando hace falta, además todos juntos se acercan al escenario se alejan y coreografían con sus movimientos los cambios de ritmo de cada canción. ¡Y vaya si funciona!.
¿Y que temas sonaron? Pues Mister Bobby, Día Luna Día Pena, Por El Suelo, Clandestino, La Primavera, etc etc etc, y como siempre sus rescates a la época Mano Negra, o sea Mala Vida, Sidi H’Bibi o la tremenda Hamburger Fields. No creo que después de dos horas y media nadie se quejara de que faltara alguna canción. Eso sí, alguien cerca mío decía “es incombustible”, estoy totalmente de acuerdo.
Antes de que Manu y toda su maquinaria salieran a agotarnos, Daniel Lança calentó motores con su propuesta de enérgico cantautor callejero y acompañado de la BCN Street Orkestra con un par de Che Sudakas en sus filas. El publico aceptó de muy buen agrado su mezcla de rumba, reggae, ska y buen groove. !. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.