L’Hora del Jazz 2012

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - L'Hora del Jazz 2012
22è Festival L’Hora del Jazz – Memorial Tete Montoliu

Barcelona y Vilafranca del Penedès, Del 9 al 16 septiembre, 2012

A lo largo de tres semanas y repartiéndose entre Barcelona y Vilafranca del Penedès, el Festival L’Hora del Jazz ofrece numerosas tentaciones para los y las amantes del género.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - L'Hora del Jazz 2012Continuando con la tónica de otros años, la fórmula de los formatos seguirá siendo la de los conciertos gratuitos de día (al mediodía y al atardecer) y de noche los de pago y a un más que módico precio (éstos en clubs y salas acordes con el género en cuestión). Cada domingo, entre las 12 y las 13 h., la Plaça de la Vila del barrio de Gràcia (y excepcionalmente también la Plaça Sant Joan de Vilafranca) será el marco idóneo para degustar los primeros. Los segundos se disfrutarán bajo cubierto (y con copa, según el caso) en espacios míticos como Jamboree, Can Deu, Milano, el Cafè del Conservatori del Liceu o el Casino de Vilafranca.

El acto inaugural correrá a cargo de Gemini, el nuevo trío liderado por el bajista Jordi Gaspar, al alimón con Roger Blavia en las percusiones y Jordi Bonell en la guitarra. Marc Ayza, Gorka Benítez, David Xirgu, Ignasi Terraza y Dácil son algunos de los nombres más sobresalientes del cartel, aunque cabe destacar otras citas a priori sorprendentes. El grupo de Vicens Martín, por ejemplo, será el encargado de adaptar musicalmente los versos de Els fruits saborosos (1906) de Josep Carner, interpretados para la ocasión por Gemma Abrié. Por su parte, el colectivo Black In Blue prepara un particular homenaje a los boleros de Antonio Machín, mientras que el dúo Araceli & Paulinho hará lo propio con la bossa nova. El Gnaposs Trio fusionará el funky-jazz de la época “eléctrica” de Miles Davis con el soul sudoroso de James Brown y el rhythm’n’blues de Stevie Ray Vaughn. El cuarteto de Andreu Vilar, en cambio, rendirá tributo a la genial conjunción entre saxo y vibráfono que perpetraron Gary Burton y Stan Getz en 1966. Joan Vidal, Step The Next y David Soler completan el resto de la programación, que se presenta más ecléctica y compacta que nunca. Pese a los recortes y esta dicharachera crisis que está en boca de todos, festivales como éste se resisten a sumirnos en el silencio y matarnos de hambre esta adictiva y tan contagiosa melomanía. | + info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno