La Caravane Passe. "Sacha Mona: Velkom Plechti!" Tzig´Art, 2008
O voroSacha se casa con i vori Mona. Si ćhaćhipen!!
El pueblo de Pèchti lo va a celebrar a lo grande. Esperamos que los batuces estén de acuerdo. Qué bonito es Plèchti. Al norte, el Mediterráneo. Al sur, el Mar de Barents y el de Kara. El Mar de Aral, el Bakú y el Negro a su derecha. El Bandú a su izquierda, como el Ojostk o el Beaufort. Las aguas del Danubio y del Eufrates se mezclan en los caños de la fuente de la Plaza Chica, mientras que los del Tech, el Guadalquivir y el Volga, lo hacen en la Plaza Mayor, donde el Ayuntamiento es a su vez, consistorio, consultorio, colutorio, taberna, calabozo, sala de baile y jolgorios varios… Qué bonito es Plèchti!! Sacha Mona: Velkom Plèchti! (Tzig´Art, 2008) es una rareza en el sentido mercantil. Un año después del lanzamiento de su segundo disco, Velkom Plèchti (Tzig´Art, 2007) en formato cofre CD/DVD, que incluía la película realizada por Elsa Dahmani, hija de Tony Gatlif, del espectáculo Le Vrai Faux Marriage, del que perfilaré más adelante, surge esta nueva edición completamente remasterizada y en la que se sustituyen los tres últimos temas en directo, por tres remezclas a manos de DJ Click, Dj Boom Tschakk y Dj Galiano Fabri. Valientes estos locos de La Caravane Passe, la banda más representativa de Plèchti. Desde 2001 se atreven con el difícil estilo conocido técnicamente como rocktangoklezmerfanfarehiphoptarantelobalkanicodubflamenco…, popularmente llamado tutti fruti rom. Interpretar el mencionado estilo implica dejarse sumergir, no tan solo en una cultura musical, nada compleja por ser hermana, sinó también en una cultura filosófica, nada compleja por ser hermano festiva, o una cultura lingüística, nada compleja por ser rusoitalianoyugoslavoespañolaromanícatalanarabehebreaplèchtiniana.. Gracias a la producción artística por incluir un pequeño vocabulario en el libreto. Y perdóneme estimado lector, pero creo que me he visto imbuido o abducido por la energía anárquica del disco. Sonaba en este momento la Karmen de Bizet, track 11, y me he encontrado haciendo aspavientos, pluma en ristre. Auténticos llena pistas son Balkansi Bal, Takikardie o el ya mencionado Karmen. Para los puristas, el Romance de Jaško Ramić, acordeonista serbio de Haïdouti Orkestar, el Romance de Fabian Andreescu, tocando el cymbalon desde la orquesta Raspoutine de Rumanía, o Echo Echo con la Fanfare Živeli Orkestar de Francia. Para locos descarriados, entre los que me cuento, la inclasificable Makila o la tarantela Cosmopolitan Fatma y su versión dub. A fin de cuentas, un verdadero surtido variado que precisa más de una escucha. Y perfilo ahora. Tuve la suerte de ver el enérgico directo de La Caravane Passe en el Sziget del año pasado (15/08/08), en su formato concierto. Pero los de Plèchti cuentan con otro laureado espectáculo desde el 2002. Le Vrai-Faux Marriage, especie de ópera-rock gitana donde se festeja la eterna boda de Sacha y Mona. La música se une a magos, bailarines, payasos, acróbatas y público, para dar lugar a la celebración universal. Conozco al juez de paz de Plèchti. Invitado a la próxima, el vodka lo llevo yo!! Para acabar, un chismorreo: mis buenos contactos en el sur de Francia me aseguran que Olivier Llugany, alias Llugs, es francés. Se cree que el resto de la banda, Toma Feterman, Cyril Moret, Ben Body y Pat Gigon, también lo son. Habladurías. De Plèchti al cien por cien!!! // Juanjo Peña.
Pequeño Vocabulario: Voro/i: Primo/a. Si ćhaćhipen: Es verdad. Batuces: Padres, primogenitores.