Kary Kento, de la rumba al funk

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kary Kento, de la rumba al funkKary Kento nació en 1930 en un barrio de La Habana en el seno de una familia mestiza y humilde.

 

  Con solo catorce años ya era modelo en el Teatro Martí, y de allí tras un duro casting fue elegida por la empresaria teatral Rita Montaner para integrar la compañía Las mulatas del fuego, quienes actuaban en el mítico cabaret Tropicana. Al ver aquella foto de Las mulatas…, el impacto de su mirada desdeñosa la distingue entre sus compañeras de fatigas. Con esa misma mirada habrá encandilado a más de alguno que la viera bailando frenéticamente. Aún sin obtener la mayoría de edad, Kary viaja como parte de la compañía de espectáculos Afrocuba por salas de fiesta de los Estados Unidos. Ya por entonces el bolerista Vicentico Valdés había puesto sus ojos en ella y la presentaría en el mundillo musical de los cuarenta en Nueva York. Tras desacuerdos personales con él, Kary regresa a Cuba, donde funda la popular pareja de baile Kary & Rolando, quienes alcanzan notoriedad desde el Cabaret Colonial de La Habana, el cine y la televisión. Como pareja, Kary & Rolando viajan a España en 1952, pero al cabo de un año de gira se separan por desavenencias con los empresarios. Kary queda en la Compañía de Raúl Estremera hasta lograr la categoría de primera figura. Viaja por el interior del país y luego debuta en el norte de チfrica. Se instala en París, donde no reside permanentemente para mantener la nacionalidad cubana. Continúa viajando hasta que en 1958 funda junto con unos jazzistas belgas, la Orquesta Chakachas. En 1959 el single Eso es el amor, es el primer éxito discográfico de Chakachas, con más de un millón de copias vendidas solo en Bélgica. A partir de entonces, y durante ocho años consecutivos, Chakachás graba decenas de placas y es el primer grupo en Europa que con éxito difunde los sonidos latinos mezclados con el jazz y algo de funk. El toque exótico de Chakachas hace que visiten incesantemente plazas lujosas. Al decidir abandonar el grupo en 1968, Kary Kento valora la posibilidad de regresar a Cuba junto con Leda Peñalver, su única hermana. Llega a Cuba para siempre en 1974. Pero antes dejará grabada su voz indeleble en un single sin precedentes llamado Jungle fever (RCA Victor), que la consagra. Se trata de una pieza de estudio que cerró con broche de oro layH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kary Kento, de la rumba al funk historia de Chakachas y abrió la del latin funk. Jungle fever alcanzó un alto eslabón en la lista de éxitos Bilboard, EEUU; y fue censurada por la BBC de Londres por los gemidos sexuales de Kary sobre unas calientes bases funk. Unos años después, Jungle fever se escucha en la banda sonora de la película Boogie Nigth de 1997; un filme del director nortemericano de Paul Thomas Anderson. Por ello esta pieza es considerada antecedente del llamado porno funk. Kary Kento muere en la Ciudad de La Habana, en 2005; acompañada por su familia tras una larga enfermedad. // Jamila Castillo