Judit Neddermann

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Judit Neddermann
Judit Neddermann
Presenta su primer disco en Barcelona

El viernes día 16 de mayo será la presentación oficial en el Centre ArtesàTradicionarius de Gracia, con toda la banda y podréis comprobar que la voz de Judit Neddermann es una de las que más destellan en este nuevo universo de voces femeninas que van poblando el panorama musical del momento.

Coetus, Verd i blau, este disco…. ¿Dedicas todo tu tiempo a esto de la música?
Todo,  desde que me levanto hasta que me voy a dormir, los siete días de la semana, a parte de mi proyecto personal Tot el que he vist, Temps Record, 2014. Estoy en Coetus, Verd i Blau, The Gramophone all Stars, Clarapeya, Luzazul, y un proyecto con el Quartet Brossa sobre Schubert (con disco recién grabado), además de todo esto doy clases y ensayo con todos los grupos.  

Cuando me hablaron de ti, me dijeron que serías la nueva Silvia Pérez Cruz, ¿será por esos juegos de voz que ya aparecen en el primer tema, el maravilloso Com pot ser?
Pues no lo sé, la verdad es que Silvia fue mi profesora de canto durante un año y por supuesto que me enseñó muchas cosas, además también hago esas mezclas de estilo como ella, aun que no entro en el flamenco como ella sino más en el jazz. Pero yo por supuesto que me siento diferente.

¿Te imaginas con Marti Serra acompañándote como juglar por esos pueblos del mundo?
Me encantaría, me parece un saxofonista fuera de órbita, muy excepcional, lo que hace en este tema es muy heavy por que en una melodía muy llena que va cambiando sin dejar huecos, él tenía que meter el saxo por donde pudiese y lo ha hecho genial.

¿De qué músicas bebe El Fugitiu?
 No sé qué decirte, supongo que bebe de la canción de autor y de la calma mediterránea, los sonidos de Xavi Lozano son más músicas del mundo,  pero la melodía es muy catalana.

¿Voldria que fossis aquí, ya tenía ese aire pop más accesible, o los arreglos de Martí Serra lo facilitaron?
Ya tenía ese aire de pop facilito, a mi me mola mucho ese aire de pop facilito y al ponerme a hacer canciones me sale bastante natural. Es una manera de encontrar un espacio agradable, es la más fácil de escuchar.

En cambio Pena, es muy  intimista, es de los temas donde mejor se puede apreciar tu voz.
¿En serio son silbidos de Xavi Lozano?
Si, Xavi Lozano es un crac, el teclado es mi hermana Meritxell que vive en Boston, nos mandó la grabación y metimos la voz y los silbidos. Estoy muy contenta con todos los músicos del disco. Es my difícil silbar y afinar bien.

Fal·lacia d’amant, sin duda el desarrollo de este tema es toda una película. En los conciertos de formato reducido este tema debe ser muy diferente, ¿no? ¿hay algún músico imprescindible?
¿En este tema? En formato reducido lo hacemos, guitarra eléctrica, batería bajo y yo con guitarra, asumiendo yo el papel de guitarra española. En Girona por ejemplo que estaba yo sola con la guitarra también lo toque, la primera parte la hice a capella y la segunda con guitarra, queda menos lucido pero se puede hacer.

Avi, desde un principio me atrapó emocionalmente por el tema (ese recuerdo a tus abuelos) y musicalmente por la libertad para los músicos. ¿Por qué el regusto africano?
Hay unos tabares grabados, eso fue idea del productor Aleix Tobías, que ha hecho un trabajo fenomenal.  Al principio intenté un ritmo 3/4 que me imaginaba chacarera, pero después los músicos lo llevaron a un ritmo 6/ 8 y me pareció fantástico.

O sea que les dejas improvisar bastante, en Edat madura por ejemplo, da esa sensación.   
Aquí yo tenía claro la melodía constante (vuelve a canturrear un trocito del tema, me encanta como esta mujer va explicando detalles de sus canciones como si fuesen pequeñas travesuras de sus hijos), y también la segunda voz de la guitarra eléctrica, pero Aleix se le ocurrieron otras cosas que fue metiendo. Me gusta mucho que ellos sientan los temas como suyos y los trabajen como propios.  Me encanta como tocan, es un gustazo que me entiendan tanto musicalmente.

Si sabessis, para mí es un bolero precioso.
Bueno podríamos decir que es un bolero pop, me gusta y hay mucha gente que me ha comentado que les gusta este tema. En este tema, tenía como un boceto de lo que pretendía, y de repente un día entre clase y clase, cogí la guitarra y me vino la solución toda de un tirón  y vuelve a canturrearme la canción en ese pase personal, un placer.  

Luesia, debo reconocer que este principio de jota me despistó ¿a qué viene esto?

Luesia es un pueblecito de Zaragoza, donde se reúne toda la familia en verano y es como un homenaje, en los directos si esta mi padre, sube a cantarla conmigo, es una cosa muy entrañable, me trae muy buenos recuerdos y enlaza con mi trabajo  en Coetus, de hecho, los músicos para este tema son mis compañeros de Coetus. La puse al final del disco, porque da la alegría final y no rompe la línea del disco.   + info | relacionados | Candido Querol