Jorge Giuliano & Joaquín de Sola
Jorge Giuliano & Joaquín de Sola
De Buenos Aires a Cádiz, Flamenco de la Isla, 2016
De todos es sabido que el flamenco vive tiempos curiosos. Hay varios famosos que se hacen de oro con cuatro notas que suenan a flamenco y que se fusionan a golpe de talonario con Cuba, Buenos Aires o si se tercia con cualquier cultura que esté de moda. Afortunadamente hay músicos que se lo toman más en serio y huyendo de éxitos fáciles se atreven con experiencias como este viaje que aquí nos proponen Giuliano y de Sola. De Buenos Aires a Cádiz, deja ya claro en el título que el barco parte de Buenos Aires, son temas argentinos, algunos del maestro Giuliano y otros del folklore popular. Y llegan a Cádiz para que el joven Joaquín de Sola los cante como él sabe, con su voz gaditana, con su esfuerzo flamenco, pero en ningún caso los lleva a su terreno musical. Jorge Giuliano es el guitarrista que acompañó siempre a Mercedes Sosa y sabe cómo acompañar, con respeto, sin levantar la voz, aportando el trabajo que a veces no se nota, pero está ahí, esencial pero discreto. Joaquín de Sola, es un joven cantaor gaditano que está saboreando el éxito de su primer trabajo Principio, Flamenco de la Isla, 2013. Empiezan con Canción de las simples cosas, y creo que esta letra es básica para entender la propuesta, “Uno vuelve siempre a los viejos sitios” Joaquín canta con seguridad una letra profunda que hemos escuchado en muchas voces atemporales, sabiendo que no se trata de crear nada, sino de disfrutar, la guitarra de Giuliano respetando la profundidad del canto. Vidala del sol, con música de Giuliano, tema complicado para de Sola que resuelve con seguridad, se trata de una vidala pero cualquier cabal se dará cuenta que está cantada como si se enfrentara a la más negra seguidilla. Zamba de mi esperanza de Luis H Morales viene a traer un poco más de melodía, aunque la voz de Joaquín tiene que seguir trabajando arriba y abajo para llegar a todo lo que le propone Giuliano. Sueño con vos, de nuevo música de Giuliano y letra de Alicia Crest, primer espacio creativo de la guitarra para introducir el tema. A pesar de la tragedia del cante de Joaquín de Sola, en los espacios intermedios Giuliano encuentra su hueco para dejarnos pequeñas perlas con su guitarra. Gracias a la vida, de la inmortal Violeta Parra, de nuevo Joaquín de Sola, sabe que este tema no necesita versiones, vuelve a dejarse la piel, cantando como si estuviese sólo en su casa, sin pretensiones de convencer, sólo dando gracias a la vida. Ruiseñor de Anís, (Juan Vattuone / Giuliano) otra introducción preciosa de Giuliano, un tema dónde confluyen tradiciones diversas, una letra preciosa que nos habla del paso del tiempo y una voz que sabe dar cadencias repetitivas y cuándo se necesita sabe gritar al mundo , a Dios o a nadie en concreto, sólo gritar. Por la herida (Nacho Wisky / Giuliano) tango arrabalero, ahora sí que de Sola se abandona al tango, Giuliano le pone el tempo y de Sola respeta. Para cerrar y dejando de nuevo claro que el folklore de Sudamérica va mucho más allá del tango, ese tema que últimamente tantos músicos están recuperando, Oración del Remanso, genial final con el tema de Fandermole, de Sola puede volver a lucirse con ese grito de sufrimiento, Giuliano descubriendo dulces meandros por dónde llegar con dulzura a ese remanso esperado. Que nadie crea que es un disco fácil, de eso nada, es un trabajo que hay que escuchar repetidas veces, con respeto, casi con fe. Lo que han hecho estos dos músicos es demostrase ellos mismos que son capaces de encontrarse en la distancia y emocionarnos a ti a y a mí. + info | relacionados | Candido Querol