Havana Cultura
Gilles Peterson, presents
“Havana Cultura”
Brownswood Recordings, 2009
Havana Cultura es la nueva aventura musical del productor, Dj y locutor de la BBC y Radio Nova en París, Gilles Peterson. Anteriormente fueron Brasil y el continente africano las zonas en las que el londinense desarrolló su trabajo de recopilación y documentación, métodos de trabajo que ha repetido en esta entrega, pero desde una nueva vertiente. Por un lado, vuelve a presentar un recopilatorio con la música de Cuba, en este caso, pero esta vez desde el ángulo de las nuevas propuestas y sonoridades de la isla en lugar de indagar en el legado arqueológico musical como había hecho en sus trabajos anteriores. Y por otro, esta vez presenta un disco de canciones nuevas, escritas y coproducidas junto al virtuoso pianista Roberto Fonseca, lo que supone una innovación dentro de los proyectos bajo la firmaHavana Cultura es por tanto un disco doble en el que se ofrece una muestra de los nuevos y jóvenes valores musicales de la isla caribeña, junto a otro disco grabado y compuesto ex profeso para la ocasión, junto a parte de esos músicos. Esta primera parte de la entrega recoge los doce temas que, en tan solo cinco días, se grabaron y arreglaron en uno de los únicos estudios del mundo que son capaces de registrar la carga ambiental y humana de la sala de grabaciones. Hablamos de los estudios EGREM de la Habana, por el cual han pasado todas las grandes figuras musicales de Cuba, además de gran parte de músicos foráneos.Esta primera docena de canciones aúna toda la amalgama de nuevos sonidos y estilos urbanos que están azotando a la isla, a pesar del bloqueo y el aislamiento que sufre el país. Gran dosis de hip hop y rap, alta influencia del nu y latin-jazz, mezclados y aderezados con tumbaos, descargas y hasta un bolero Lágrimas de soledad (no existen las palabras) y un guiño a Fela Kuti en Roforofo Fight. Todo ello manteniendo el típico sabor cubano que le dan esa tesitura vocal y forma de cantar únicas en Cuba.La segunda parte del disco es la muestra palpable de que esa nueva realidad sonora que se está dando y produciendo, resuena en las nuevas bandas locales. Hay que destacar el alto calado que el hip hop está teniendo en todo el país, y en concreto en su capital. Ya sea en forma de reggaetón, mezclado con guarachas, rumbas o son, o en formato más clásico, doce de las dieciséis canciones de este segundo cd responden a ese patrón. Los cuatro cortes restantes también demuestran las nuevas formas de hacer de los músicos cubanos, ya sea con aires flamencos como sucede en Puñalá, con tintes de swing electrónico en La Perla del Son, un pop-rock al uso que es Candao Cerrao, para cerrar el álbum con el delicioso latin-jazz La Jungla.
Havana Cultura es una propuesta realmente muy sugerente para adentrarse en la nueva hornada de grupos y sonidos de un país, tan influyente, importante y rico a nivel musical como es Cuba, dejando ya de lado la eclosión y la visión que de la isla dejó Buena Vista Social Club, demostrando que hay mucha vida y música detrás de esa grandísima generación de músicos que Win Wenders y Ry Cooder mostraron al mundo. Mas info. Relacionados // Bruno Freire León .