Gogol Bordello / Presentación de Trans-Continental Hustle

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gogol Bordello / Presentación de Trans-Continental Hustle Gogol Bordello.
Sala Razzmatazz 1.
22 de mayo del 2010.

Inicio el asunto oteando desde el piso de arriba. Sólo por curiosidad. Siempre metido en el meollo, el árbol no te deja ver el bosque. La verdad es que impresiona. Más que arboleda… jungla, selva amazónica. La sala a rebosar. Un leve viento mece la masa orgánica. Se huele. Se siente. Va a caer la del pulpo. 

De repente arrecia. Uno a uno, van apareciendo sobre el escenario: Yuri Lemeshev al acordeón, Oren Kaplan a la guitarra eléctrica, Tommy T al bajo, Sergey Ryabtsev y su violín, Oliver Francis a la batería… Segundos de calma. El ojo del huracán. Aparece Eugene. Ultimate. Se desata el temporal. Adelante. Atrás. Izquierda. Derecha. Las ramas crujen, las hojas vuelan… Me quito la chaqueta y de cabeza a la vorágine. Metido de pleno en el cotarro, vienen a mi mente dos pensamientos inconexos e incoherentes, pero que creo definen, muy subjetivamente lo reconozco, el inicio del concierto de Gogol Bordello el pasado sábado.

Uno: En 1453, el ejército del Sultán Mehmed II asedia las murallas de Constantinopla con el cañón más grande construido hasta entonces. Un monstruo de 18 toneladas y ocho metros de largo, forjado por un tal Orban de origen húngaro. Lanzaba bolaños de 700 kilos acompañado constantemente por miles de músicos otomanos, búlgaros, serbios, macedonios, albaneses, griegos… Arréate con ello.
Dos: La risa cómplice de una amiga que entre sueños, hace ya unos años, oía mi voz alcohólica gritar por los montes: << ¡ Revolución Gitana! ¡ Revolución Gitana! >>
Curiosos pensamientos para andar liado en una centrifugadora acelerada con Not a Crime y Wonderlust King.
No llegó la sangre al río. Quedó recluido el Pogo en primeras líneas de combate cuando los Gogol acometían My Companjera, tema con el que presentaban su recientísimo Trans-Continental Hustle (Columbia / Dmz, 2010). Desgranaron este último trabajo y sus leves perfumes brasileños con seis composiciones más, destacando la hiperenergética Immigrada, con el percusionista Pedro Erazo ejerciendo de MC; la famosa y ya por fin editada Pala Tute o la tremenda Rebellious Love.
Por supuesto, no faltaron los clásicos. Tribal Connection, Mishto, Start Wearing Purple… para acabar con Baro Foro seguido del introspectivo Alcohol.
Con un sonido en directo cada vez más punk, incluso metalero, levemente distanciado del mal llamado “gipsy style”, reconocer como siempre, la capacidad de transmisión energética. En este aspecto cabe señalar un apunte. Estos gadjós han aprendido a que sea el público el que quede sobrevoltado. Con cincuenta bolos de aquí a octubre por todo el planeta, no me extraña que se cuiden y dosifiquen, pero encuentro a faltar la desmesura de antaño.
Y ya para finalizar, releyendo mi crónica de hace año y medio sobre ellos, publicada en esta santa casa, confirmaros que sigo visitándolos más que a mi dentista y que… esta vez sí… la ribera del Manzanares se vistió de púrpura.
Start wearing purple, wearing purple. Start wearing purple for me now. All your sanity and wits they will all vanish. I promise, it´s just a matter of time…” Latcho Drom GB.  Relacionados   www.gogolbordello.com  // Juanjo Peña Martí .