Giuliano Gabriele
Giuliano Gabriele
«Madre. The hypnotic dance’s time». ICompany. 2015
Lo primero que nos llama la atención de Madre, este segundo trabajo discográfico de Giuliano Gabriele, es su título, que es una mezcla de español e inglés, mientras que las canciones están cantadas en italiano y en distintos dialectos del sur de este país.
Con orígenes italo-franceses, Giuliano ha querido plasmar en este disco la tradición musical del sur de Italia pero centrándose en lo que marca la diferencia en relación con otros sonidos del país: el ritmo. Y lo hace de una manera muy sui generis. Aunque anclado firmemente en la Tarantella y especialmente en la danza hipnótica, Gabriele ha querido subvertir el sonido y los patrones armónicos de esta música popular hasta conseguir un disco que suena tanto al sur de Italia como universal, y que parece tener un lugar en el tiempo, entretejiendo de manera magistral y con una leve oscilación el pasado y el presente, lo antiguo y lo moderno, lo clásico con lo vanguardista. Destacan piezas como la que le da nombre al álbum, Madre, y que además abre el disco tras la breve intro titulada Ohi che bell’aria; el ritmo desenfrenado de la Tarantella di Sannicandro, en contraposición con la especial cadencia de Lettera dalla Francia; o las dos que cierran el disco: Memorie sospese, uno de los temas más «modernos» y experimentales, pero que suenan a tradición a la vez, pudiendo ser perfectamente el resumen sonoro de todo el álbum, y Malocchio, ese mal de ojo en forma de canción que tiene sonoridades de ultratumba, haciendo bueno su título y dejando un sentimiento de desasosiego en el oyente que casi te predispone para volver a escuchar el disco entero, como queriendo más, en una locura sonora.
Giuliano Gabriele toca el acordeón diatónico, instrumento que ya tocaba su abuelo y que él ha estudiado y perfeccionado con alguno de los más importantes intérpretes, tanto de Italia como extranjeros: Marc Perrone, Riccardo Tesi, Ambrogio Sparagna, Norbert Pignol, Kepa Junkera, Sharon Shannon. Además en el disco también toca la gaita y pone la voz, y para acompañarla se ha rodeado en este trabajo de Lucia Cremonesi (viola, lira calabresa y autor de varias letras), Eduardo Vessella (pandereta y percusión), Giovanni Aquino (guitarra), Gianfranco De Lisi (bajo) y Gianmarco Gabriele (batería).
Grandes artistas de la escena italiana han contado con la colaboración de Giuliano. Cabe destacar, entre otros, a Zimbaria, Officina Zoè, Mimmo Epifani, Enrico Capuano, Massimo Giuntini, Raffaello Simeoni, Cisco (ex vocalista de Modena City Ramblers), Ambrogio Sparagna, l’Orchestra Popolare Italiana dell’Auditorium Parco della Musica di Roma, Teresa de Sio, Pietra Montecorvino, Enzo Avitabile o Eugenio Bennato. Y de la escena world music con la violonchelista albanesa Redi Hasa, Hevia, Carlos Nuñez o Kora Jazz Trio. + info | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas