Fanfara Tirana
Fanfara Tirana
”Albanian wedding”
Piranha Musik / Karonte, 2007
www.piranha.de
La primera vez que escuché la palabra “autarquía” (en política económica refiere a un sistema que permite a una nación ser capaz de abastecerse por sí misma) fue en un documental que retrataba la situación que vivía Albania bajo el megalomaníaco régimen del dictador Enver Hoxha. ¡Menudo panorama! Desaparecido el comunismo, no parece que nos lleguen mejores noticias desde este país balcánico: el calificativo de albano-kosovar siempre aparece en los medios de comunicación detrás de algún hecho violento. ¡Dioses, qué cruz! Pero por fin Albania nos da una alegría. Y es una alegría musical que tiene una peculiar historia. En la tradición albanesa, la fanfarria no es una formación habitual. Su música es básicamente vocal, con una tradición monódica en el norte y una polifónica en el sur del país. Pero resulta que un grupo de compañeros del ejército albanés decidieron formar una fanfarria como las rumanas, macedonias o serbias que andan caminando y triunfando por el mundo. Empezaron arreglando tradicionales y hermosas historias de héroes, amantes y batallas, añadiendo pulso rítmico al mejor estilo balcánico. Y han logrado crear una música representativa de la zona, pero también fresca al añadir, por ejemplo, sencillos y agradables toques de sintetizador que, de forma increíble, no molestan como suele ser habitual. Entre todo esta euforia destacan los toques de clarinete de Fatbardh Capi y Gezim Haxhiaj que, en los momentos más dramáticos de la grabación, ofrecen toda la profundidad emocional que caracteriza a las músicas de la región. Y como regalo, dos piezas en las que recuperan a Hysni Zela, un veterano vocalista que ya se había retirado y al que cabría animarle para que reconsidere su decisión. Familia, ya tenemos un nuevo destino musical que añadir a nuestros mapas. // Jordi Urpi