Encuentro Flamenco 2009 / Crónica

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Encuentro Flamenco 2009 / Crónica Encuentro Flamenco 2009
Espai cultural Caja Madrid
De 20 al 25 de abril de 2009

Empezó el lunes Juan José Amador, él mismo se clasifica como cantaor de atrás (acompaña habitualmente cuadros de baile) y aunque le puso ganas, la complicidad con Eugenio Iglesias a la guitarra no fue la deseada, además al final andaba algo falto de fuerzas, aun así rescataría unos tientos y tangos que me convencieron, bueno era el principio, quedaba toda la semana.
El martes el joven Miguel de Tena con una voz aguda pero muy potente estuvo muy acertado y se ganó al público, había que ver algún personaje de la primera fila como se bebía el arte del de Badajoz, el guitarrista Antonio Carrión se llevó también unas buenas ovaciones del respetable, estuvo Miguel muy caracoliano y hasta se acercó al cante de Manuel Vallejo, con su voz potente, no necesitó micro para soltarnos una Zambra y unos fandangos que el público celebró, quizás sin tener en cuenta que en toda la noche no hubo cantes graves, a veces las voces potentes tienen ese defecto. El miércoles repetía Antonio Carrión a la guitarra acompañando en esta ocasión al joven madrileño Paco del Pozo, buena voz y cante personal, empezó por unas malagueñas y recorrió desde caracoles hasta tangos, unas soleas sencillas (sin grandes aspavientos) pero muy bien medidas y despidió ya en el bis con unos fandangos sin micro, muy emocionado, joven promesa que habrá que seguir de cerca, con un sentimiento muy profundo reflejado en cada milímetro de su cuerpo. La Tremendita puso más ganas que el público, fue compaginando cantes libres, con cantes con compás y para su juventud eso es mucho decir, poca gente de su generación se atreve con granaínas, soleas por bulerías, o recordando con igual soltura a Vallejo que a Fosforito, no tiene una voz potente pero si que ama el riesgo y lo demuestra, Salvador Gutiérrez a la guitarra la acompañó bien y creo que si el público la hubiese jaleado un poco más, el concierto hubiese crecido en emociones, la joven trianera tenía ganas de convencer. El jueves Juan Ramón Caro, guitarrista de Badalona, bien conocido por la afición, acompañó al maestro Fernando de la Morena, el de Jerez lleva toda su vida en el cante y quedó demostrado que era la figura del certamen, a parte de los cantes de fiesta para los que se apoyaba en dos palmeras que jaleaban con gracia e incluso bailaron al final, Fernando de la Morena no se conformó con sus bulerías de Jerez, ni mucho menos, el hombre a pesar de ser la primera vez que llevaba a Caro en la guitarra se encontró a gusto y repasó soleas y malagueñas que hicieron temblar al público, este hombre dice más que canta, entró en el cante como solo algunos pueden hacerlo, creo que en toda la semana no había aparecido el cante por seguiriyas, Fernando entró en ellas como si quisiese romperlas por dentro, al final en los cantes de fiesta hasta Caro se marcó unos compases de lo feliz que estaba, no era para menos. El sábado era el turno de Carmen Corpas y Pedro Barragán el joven guitarrista catalán que se nos fue a Andalucía, un servidor no pudo estar y lo siento de veras ya que Carmen fue compañera de asiento en varios de los conciertos y seguro que fue todo un éxito, hay que reconocer que a pesar de ser un certamen joven (V encuentro) y de la poca resonancia que alcanza todavía comparado con otros eventos, es una apuesta por el cante que merece ser tenida en cuenta por todos los aficionados y aficionadas de nuestra ciudad, era muy curioso ver el gran contraste entre aficionados cabales (cada día en los mismos puestos) y esa juventud que conoce a Muchachito o a Ojos de Brujo , pero también tiene interés por saber quien era Caracol, no les defraudemos y sigamos programando encuentros de calidad. // Candido Querol