Domingo Calzado y Conjunto Istiércol
Domingo Calzado y Conjunto Istiércol
”Apología”
Pinball / El Diablo
Hasta hace pocos meses a Domingo Calzado sólo se le conocía en el mundillo discográfico por sus colaboraciones con el grupo Marea, después de haber participado en un par de canciones de los discos Revolcón (Gor, 2000) y 28.000 puñaladas (Dro East West, 2004). Tocado por el duende flamenco y residente en Pamplona desde hace más de diez años, se estrena con este Apología, un trabajo lleno de sentimiento, de desamor, de abandono y de ausencias. En lo musical, refuerza su apuesta personal con una banda (Mai Medina, guitarra, Oswaldo Oneca, bajo, y Alén Ayerdi, percusión) que le lleva desde flamenco hasta el rock más clásico, un sonido camaleónico que se hace sitio en la larga y amplia estirpe heredera de Veneno. Si el nombre del grupo acompañante, Conjunto Istiércol, rinde homenaje a aquella banda imaginaria que se ponía a las órdenes de Los mánagers de Kiko Veneno (“valiente conjunto, conjunto istiércol”, decía la canción), algunos temas de Apología también parecen nacer de ese misma raíz, sobre todo la que lleva por título Seis, la más venenosa y probablemente la más pegadiza del disco. Menos festivo y un poco más agresivo e intimista que otros grupos de sonoridades similares, como Los Delinqüentes (otro pensamiento para el maestro en la hora del bautizo), Domingo Calzado pasa con soltura de la rumba al swing (A otra cosa es el mejor ejemplo), a la bulería (el disco ofrece un tema final que no aparece en los créditos) o al reggae (Con tu nombre). Una mezcla curiosa que Domingo Calzado convierte en reivindicación en una de les primeres estrofas del disco: “Te crees ser dueño de la soleá, (…) tu puto monopolio absurdo con el flamenco”. Una propuesta todavía más llamativa por haber surgido en un lugar, Navarra, donde muchos pensaban que el duende flamenco todavía no había hecho acto de presencia. Hasta ahora. // Daniel Colmena