Ciutat Flamenco | Paula Domínguez. Chicuelo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ciutat Flamenco | Paula Domínguez. Chicuelo
Paula Domínguez i Gospel Messengers. Una leyenda en el tiempo, Chicuelo.

Ciutat Flamenco, Mercat de les Flors 23 de mayo del 2012.

Primera noche del festival de flamenco más innovador del país, dos partes muy diferenciadas. La primera sesión prometía una fusión entre el flamenco y el gospel, de entrada un trío de bajo eléctrico, percusión / cajón y teclados /dirección musical de Ramón Escalé nos introduce junto a 20 voces del taller de músics y la solista Paula Domínguez en un repertorio clásico de gospel, aun que algunos ayes y entonaciones de Paula quieren tener un aire flamenco, para un servidor fue un buen concierto de gospel y punto. Los aficionados ya saben que Pitingo también ha jugado a fusionar flamenco con estándares de música negra, no es lo mismo, el onubense diferencia perfectamente cuando esta en un terreno u otro, en este caso creo que hay que valorar la propuesta de Paula Domínguez como lo que es, una voz muy potente, muy bien modulada que sabe resaltar entre un coro de 20 voces y un montaje interesante en su campo. Ahora vamos con la segunda parte, antes de nada felicitar a Chicuelo por este proyecto, Juan Gómez “Chicuelo” está en un gran momento de su carrera, tanto puede acompañar a Duquende o a Poveda, como investigar con el trío de Colina, Sambeat, Miralta o rendir un homenaje a Camarón con un gran nivel de espectáculo. De acuerdo que no todo el éxito le pertenece, en escena hay grandes figuras que ayudan a defender cualquier idea. El material que se traen entre manos, La leyenda del tiempo, Polygram 1979, me atrevo a decir que es tan fundamental como Kind of Blue Columbia records, 1959 en el panorama jazzistico, ahora vamos con los resultados. Empezó la cosa con La Tarara, dejando claro que el cante de  Salao y El Duende con la guitarra de Chicuelo era por donde había que empezar para revisar una obra de flamenco, por muy innovadora que fuese. Pronto el bajo de Agustín Espín y la batería de David Gómez se juntan con naturalidad a la Tarara. Empiezan unas alegrías y el baile de David Romero se come el escenario, muy grande, este hombre tiene una manera de bailar que me atrapó desde el primer momento, será por esa mezcla de movimientos de brazos (quizás más frecuentes en la mujer) por la alegría con que se mueve, por la exactitud del tiempo, no lo se, pero me atrapó. Jon Robles (gran músico de jazz) aportando con el saxo y con la flauta, los detalles que había conseguido Jorge Pardo en la mítica grabación y otros de su propia cosecha. Apareció mas tarde la guitarra eléctrica de Andreu Martínez (otro revolucionario jazzistico) y me atrevo a decir que fue el músico que mas disfrutó, el duelo entre él y el baile de Romero, era casi de rock & roll, puro y duro. Aun que el cartel  anunciaba al bailaor japonés Shoji Kojima, la verdad es que solo bailó Nana del caballo grande, su entrada en escena fue sensacional pero creo que hay que hacer justicia y el bailaor de la noche sin lugar a dudas fue David Romero, los temas del disco de Camarón fueron sucediéndose junto a algunas curiosidades como una letra de Sabina dedicada al de San Fernando y musicada por Chicuelo. Con Volando voy y Soy Gitano parecía que ya no podía mejorarse pero aun tuvo que venir el tema que daba título, La leyenda del tiempo y demostrar por todo lo alto como este grupo de músicos entendían la libertad que supone el trabajo de Camarón después de  33 años, genial. www.ciutatflamenco.com | relacionados | Candido Querol