Carmen Souza Duo feat. Theo Pas’cal
Carmen Souza Duo feat. Theo Pas’cal
london Acoustic Set, Galileo Mc 2012
Hace falta mucho coraje para enfrentarse a un público con el único acompañamiento de una tinaja que subraya la voz, y cantar Sodade, una de las más famosas canciones que interpretaba la siempre presente entre nosotros Cesaria Evora. Podría ser este último tema del trabajo el que lo definiera mejor. Carmen Souza con su voz, a veces su guitarra, a veces alguna pequeña percusión; con el acompañamiento de Theo Pas’cal, con su bajo eléctrico o acústico o a las percusiones; presentan un disco que recoge un directo grabado entre Londres y Liverpool, en el que nos exponen la esencia de su música.
Carmen Souza no hace ninguna concesión e interpreta los temas de forma absolutamente libre, sin aditamentos que enmascaren su voz, sin ritmos más jazzísticos o caboverdianos que hagan más comerciales sus canciones. A su ritmo. Un ritmo que ella no tiene porqué seguir de forma estricta, sino que va adaptando a su discurso, de la misma manera que adapta sus registros vocales a cada instante de la interpretación según le conviene, incluso cambiando de idioma a la mitad de un tema. Y así, si encontramos temas como Song for my father, una música de Horace Silver a la que ella pone letra, donde se acompaña con la guitarra y una percusión más convencional por parte de Theo Pas’cal; lo podemos contrastar con Dos eternidades la canción con la que comienza el trabajo, o con Ind’feso, y varias más del disco, London Acoustic Set un álbum de temas propios, creados en colaboración con Theo Pas’cal, excepto los antes citados de Horace Silver; el tema de Amandio Cabral y Luis Morais, Sodade, y un recuerdo a Edith Piaf, Sous le ciel de Paris, de Jean Dréjac y Hubert Giraud.
¿Encontramos en este London Acoustic Set la mejor versión de Carmen Souza? Algunos preferirán la Carmen Souza de Afri ka que se nos muestra en el video correspondiente; o la otra versión grabada de Sodade acompañada por piano, bajo y batería; o la de Song of my father donde ella misma se acompaña con un fender rhodes y un trio eminentemente jazzístico. Pero hay algo que no podrán negar: en este CD tenemos a una Carmen Souza en estado puro. Alejado de sus anteriores trabajos, Ess e Nha Cabo Verde, Verdade y Protegid, especialmente por el tratamiento de los temas, no por el contenido en si mismo; una Carmen Souza sin artificios nos presenta sus canciones, así como lo haría en su casa, sentada entre nosotros, con su guitarra, con su compañero musical, Theo Pas’cal. Esta caboverdiana nacida en Lisboa (no es la única…), nos ha traído a la memoria a otra lusófona que también, aunque en este caso lo hace siempre, canta con su guitarra adaptando ritmos, melodías, idiomas y voz a lo que le interesa en ese momento.
Dentro de muy poco vamos a poder comprobar si realmente la que nos gusta es la Carmen Souza de la que estamos comentando su trabajo, o la que nos va a llegar en unas semanas con su nuevo disco Kachupada, una grabación en la que la volveremos a tener en su vertiente más conocida, con una producción con intenciones de llegar a más público, con sus influencias caboverdiana y jazzísticas marcadas por percusiones, harmonías y acompañamientos que nos la presentarán desde otra faceta. Podremos decidir cual nos gusta más o, lo más seguro, disfrutar con las dos versiones de esta cantante y compositora que a veces hace incursiones en clásicos, como como Sous le ciel de Paris, otra de las melodías imprescindibles del álbum, un homenaje a aquella cantante francesa a quien también le gustaba cantar sus canciones de una forma absolutamente libre.
Mención aparte merece la labor social, especialmente en favor de los niños, que realiza la cantante y que queda reflejada en algunas de las paginas de la carátula del disco. Escuchar entrevista radio | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO