Carmen Linares
Carmen Linares
«Remembranzas» Salobre, 2011
A estas alturas de su dilatada carrera artística, pocas palabras hacen falta para presentar a Carmen Linares (Linares, Jaén 1965). Desde mi opinión, poseedora hoy de la vara de matriarca del cante; seña, portavoz y bandera de un cante aprendido directamente de los grandes maestros del cante como Pepe El de la Matrona, Rafael Romero o Fosforito.
Las virtudes de Carmen no son solamente meras facultades para el cante sino que confluyen en ella todos los aspectos esenciales para nombrarla artista en mayúsculas: humilde, sencilla, creativa, revolucionaria, aficionada cabal y buena persona, en definitiva.Este mismo año 2011, es galardonada con el premio a toda una vida, concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música. Éste premio reconoce “su maestría, su valentía profesional y su calidad de referente en la positiva evolución de la condición femenina en el arte flamenco a lo largo de los años”. *
Remembranzas, bien elegido título de la obra que nos ocupa, es la grabación íntegra del concierto que Carmen Linares ofreció en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 5 de Febrero de 2011. El motivo del concierto fue homenajear la carrera de la artista de Linares y la repercusión de sus producciones y espectáculos, como punta y lanza del flamenco de hoy en día. Cabe decir que siempre se ha rodeado de amigos y artistas colaboradores de las más altas esferas, pudiendo realizar trabajos sólo asumibles por una personalidad como la de Carmen y el trabajo conjunto de los respectivos colaboradores.
El disco tiene tres partes bien marcadas. Abre el disco el Romance Pascual de los Peregrinitos, letra de F.G.Lorca, rematado por Bulerías en tono de Guajira. Después tenemos los recuerdos de la Antología de la Mujer en el Cante (1996), por cierto, imprescindible disco de cabecera para cualquier aficionado. Sigue con una preciosa Taranta y Cartagenera con la guitarra de Miguel Ángel Cortés, una Seguiriya con Paco Cortés y para cerrar el bloque las Cantiñas de la Mejorana (“toma ese puñal dorao”) con remate por Romeras y baile de Javier Barón. En el segundo bloque, aparece en el escenario nuestro admirado Juan Carlos Romero a la guitarra, para desgranar Raíces y Alas (2009) con letras de Juan Ramón Jiménez. Empieza con Remembranzas (Alegrías), seguido de los Fandangos Moguer, Auroras de Moguer. Entra en el escenario Miguel Poveda e interpretan juntos la canción “La luz que a mi me alumbraba”. Siguen con una Toná titulada “Canto a la Resignación. El espectáculo sigue con el emotivo recuerdo al añorado maestro Enrique Morente, con la interpretación de Carmen Linares de Asesinado por el cielo, letra de F.G. Lorca por Granaína y Rondeña y la guitarra de Salvador Gutiérrez. En el tercer y último bloque aparece el piano de Pablo Suárez, con música de Luis Pastor, adaptando letras de Miguel Hernández. Acaba Remembranzas con un fin de fiesta por Sevillanas de Lorca con la colaboración de todos los artistas que han participado en el espectáculo. | www.carmenlinares.org | Relacionados | Iván Bertrán * Fragmento extraído del folleto interior del disco.