Carles Dénia
BarnaSants
Barradas, L’Hospitalet de Llobregat, 21 de marzo de 2013
El cantaor de Gandía venia a presentar sus canciones al festival de cantautores, poco público pero entusiasmado desde el principio del concierto. Una pena ya que Dénia es uno de las voces más interesantes del folklore valenciano y me atrevería a decir que tiene una voz privilegiada que puede cantar cualquier folklore, de hecho lo descubrí hace tiempo cantando flamenco con los Space Berberechos de Javier Galiana y aun que en Barnasants se dedicó a sus dos últimos trabajos Tan alta com va la lluna, 2009 y El paradís de les paraules , 2011 ambos para Comboi Records, anteriormente había editado Cante errante NL disco , 2006 donde dejaba claro su potencial para el flamenco. Empezó la noche con el tema que da nombre al disco del 2009, Tan alta com va la lluna, un cante de estilo para dejar claro que la voz iba a ser la protagonista de la noche, no por menospreciar a los músicos que le acompañan sino por la gran calidad del cantaor que además estaba acertadísimo. Empieza una malagueña la guitarra de Pau Figueras casi con miedo, suave, pero preciosa, entra la voz y todo coge seguridad, sigue con otro cante de estilo Si de vora meu un dia, Carles canta seguro, con mucha potencia, le molestan un poco las luces, pero tiene solución, está de buen humor y tiene ganas de demostrar lo que sabe, lo agradecemos y él lo nota. Cantes de la Ribera del disco Tan al ta com va la lluna. Presenta a los músicos, Vicent Carrasco al guitarró (que todavía se ve más pequeño en el cuerpo de Vicent, y alterna con el laúd para acercarse mejor a los sonidos moros). Al violín Lluna Aragón, aportando detalles en los temas más melódicos y la riqueza de los ritmos alegres en los cantes festeros y Pau Figueras en la guitarra, el joven Figueras aun que parece que no acaba de poner brío, tiene un toque muy agradable y conoce perfectamente los estilos, Era un jonc emocionant es un tema muy bonito del compositor Ibn Khafaja, este es el autor de muchos de los temas escogidos para el concierto, como explica Dénia, es un poeta del placer y de la buena vida y eso lo hermana con el de Gandia. Hace unos cantes de batre solo con su voz Jo no cante per la veu y al volver los músicos siguen por malagueñas, ahora con la de Mutxamel. Mira aquesta panerola de gesmils, otro tema del nuevo trabajo que emociona por su sensibilidad. Más filosofía de la que le gusta defender, Deixeu-vos de retraure’m les passions. Carrasco deja el guitarró y la laúd y coge unas castañuelas, Dénia arranca por unas seguirillas, después un bolero, el del Infant, otro tema representativo de la filosofía de Khafaja, Quina plaent vesprada al llit (después de unos buenos tragos) es el momento donde las dos guitarras Figueras y el mismo Dénia se atreven a pequeñas improvisaciones de ese lenguaje jazzístico que tanto le gusta al de Gandia. Quiere cerrar el bolo con otros cantos de estilo De sermons i de consells pero no puede evitar salir de nuevo para ofrecer una “sorpresa” Flor estranya, otro poema de Ibn Khafaja pero en este caso la música con claros matices de Satie. + info | relacionados | Candido Querol