Candelaria, safari musical
Del espíritu explorador de algunos de los miembros de Elbicho, Inieru, Ganyahmun, Fritanga y QBamba surge Candelaria, una banda de jazz de fusión que retoma el legado que dejaron años atrás Weather Report o Iceberg.
No obstante, su peculiar hacer bebe de otras fuentes, como las de la música latina, africana u oriental. Candelaria no entienden de visados estilísticos ni la madre que los parió. Embarcan al oyente en un viaje de no retorno donde sus imaginativos ambientes ejercen como sicotrópicos acústicos. Hasta la fecha han editado un ep de cuatro temas autoproducido en el que cuentan con colaboradores de lujo, como el armonicista Antonio Serrano (colaborador de Paco de Lucía, Vicente Amigo o Carles Benavent entre otros) o el saxofonista Jorge Pardo. Están a la espera de ver editado un primer largo con muchas sensaciones. El grupo está formado por Carlos Tato: bajo; Toni Mangas: batería; Mario Díaz: teclados; Fran Mangas: saxo; Juan Carlos Aracil: flautas; Jesús Mañeru: percusiones; Mu: voz, percusiones.
Algunos músicos.
Era un nombre que teníamos del local de ensayo. Teníamos una lista con un montón de nombres. Al principio ibamos a llamarnos Candelaria Fernández, pero optamos por quitarle el apellido.
En esa época se hizo de todo. El otro día vi una película de los Hermanos Marx que salía una chica bailando ballet clásico y de repente empezaban a tocar los tambores y empezaba a bailar en plan africano. Y me decía, joder, si es que está todo inventado. Ahora que está de moda todo lo africano y resulta que no es tan novedoso.
, Toni y Fran venían al local y empezaron a montar temas. Apareció Mario y los demás y le dimos un poco de orden a todo esto.
Total.
Si, te lleva como un curro normal, que te tiras ocho horas trabajando.
No sabemos si cambia la forma de tocar o la gente que se junta.
Respecto a Inieru, por ejemplo, si que cambia. Es distinta música, distintos componentes. Cada vez tienes una labor dentro de la película.
Le conocí en casa de una amiga que se llama María Berasarte, y que ha grabado en el disco unas voces en los temas Aguaespejo y Eclipse. Toca en un grupo que se llama QBamba, que hacen música tradicional con tambores. Mu cogió una guitarra y me dejó alucinado. Primero se lo dije a Carlos y a los demás. El vive en Barcelona. Le dije que tenía un grupo y que me gustaría que escuchase los temas porque podría aportar algo. Le dí un mp3 y mientras ibamos en el autobús lo fue escuchando muy callado. Yo de vez en cuando le preguntaba me miraba de una forma extraña y estaba muy callado. Pensaba que a lo mejor no le gustaba o todo lo contrario. Al final me dijo: ¡Qué buen viaje, Mario! Me encantaría hacer algo con vosotros.
Le dije que teníamos algún tema africano. Se vino al pueblo y estuvo tres días con nosotros y cuando lo grabó le dije "Gracias por abrir la música hacia otras lindes". Y me contestó. "No, no si eso ya estaba abierto. Si no, no estaría aquí".
Si, en Alemania. Fuimos con Elbicho y luego tocamos Candelaria en una sala allí.
En muchos garitos que hicimos hace siete años con Elbicho nos están saliendo cosillas. En Ceuta, Jaén, Toledo…
Libertad de creación, ejecución, sonoridad y de actitud ante la música.
La gente por regla general se deja llevar bastante. Se tiene que meter un viaje parecido al nuestro. Algo personal, no es una cosa que digan que les ha gustado tal tema.
Volviendo de Badajoz nos atacó un buitre en el capó del coche. Iba a por el percusionista. Estaba buscando y dió vueltas durante una hora sobre su cabeza.
El disco lo empezamos a grabar en marzo del 2007. La idea era grabar todo en cuatro días. Al final la grabación se alargó por espacio de un año. Había colaboraciones con las que no contábamos con ellas, como la de Mu, que apareció de repente. María Berasarte nos apetecía que colaborara.Y también Dani, que es un colega que toca en Möondo. Con Jorge Pardo nos apetecía hacer algo. Nos estuvo viendo en verano en Mojácar y nos dijo que le gustaba y que lo que hacíamos ya no se hacía.
The Headhunters, Carmen, Dolores.
Gente que ha sobrevivido a su época.
Llibert Fortuny y lo que está haciendo con su quinteto eléctrico es algo muy interesante dentro del panorama actual.
ha grabado ahora un disco que tiene muy buena pinta.
Si, salió allí. Estuvimos Mario, Toni y yo de vacaciones veinte días. Coincidió con la épcoa en la que estábamos grabando el segundo disco de Elbicho. Grabamos las bases y nos marchamos para allá. Puerto Viejo es la típica imagen del Caribe: mucha fruta, cocos….
Un batería muy bueno.
Usamos esa etiqueta para mover un poco a la gente con ese tema.
A mi me atrae mucho. Fue un cineasta y un inventor muy importante del siglo pasado. Casi nadie lo conoce porque todo el mundo se fija en Dalí y en Buñuel y es una pena que sea tan olvidado. Fue un grandísimo mago e inventor de todo lo que es cine y audio. Es una pena que a día de hoy no se le valore como a otro montón de gente. Y Lagartija Nick son unos sabios, si.
Ese hombre tiene algo muy personal con la música y por eso es quién es. Tiene todo ese historial de grabar a Paco de Lucía y Camarón. Se involucra con todas las cosas que siente. Tiene su estudio en su casa y es la mejor forma de trabajar para él, y creo que para todos. Aporta mucho cariño y le dedica muchas horas.
Siempre ha estado mezclando con alguien del grupo. Y además aportaba ideas cuando había que aportar algo.
Con Return To Forever.
No. Con nosotros como personajes solamente Latin Plash!.
Si buscas en Youtube la entrada Puerto Viejo Film se puede ver un clip de puta madre que sirve de banda sonora de la película documental "Baraka".
Son muy tímidos y no quieren reconocerse pero tenemos al menos tres clips.
El Sky Islands de Caldera….
De Weather Report hemos estado tocando Birdland, y eso lo llevas a tu estilo. De Guadalquivir hemos tocado El Manglis, uno de sus temas míticos. De hecho en un festival en Madrid y se subieron el Manglis y Olaegui a tocar con nosotros. También hemos interpretado música de teleseries ochenteras.
Depende de los temas. Hay también mucha influencia americana de San Francisco y Nueva York.
Tampoco se compone con fórmulas de un poquito de esto y un poquito de aquello. Cuando escuchas todo el disco percibes varias influencias pero no en un tema concreto.
Cuando estamos metidos en el local a la hora de crear ambientes nos basamos mucho en cosas descriptivas. Por ejemplo nos inspiramos en como sonaría una manada de elefantes o una batalla de los pigmeos con los watussi o un tío con patines por Madrid. De hecho en los conciertos la gente se queda con cuántas imágenes se pueden pasar por la cabeza a la hora de escuchar nuestra música.
Estamos buscando un sello.
Hay una gente que nos va a fabricar en breve. Tal y como está la cosa hoy en día es muy difícil publicar. // Miguel Angel Sánchez Gárate