Baloji
Baloji
El hip-hop se alia con el ndombolo, el soukouss…
Baloji es un joven rapero de ascendencia congolesa que reside en Bélgica. Su primer álbum, Hotel Impala (EMI, 2007), le reportó el reconocimiento de la crítica musical al conseguir varios galardones. Ahora vuelve a la carga con Kinsasha sucursal (Crammed Disc, 2011), un disco en el que el hip-hop se alia con el ndombolo, el soukouss y otras músicas africanas para crear una aleación sonora refrescante.
Baloji significa a brujo en swahili. ¿Elegiste este nombre artístico como un motivo concreto?
No, es solo mi nombre de bautismo.
¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste hip-hop y que te empujó a cantar?
Empecé a escuchar hip-hop cuando tenía alrededor de 9 años por medio de mis hermanos mayores con artistas como Big Daddy Kane, NWA, Digital Underground…
Comenzaste tu carrera en Starflam: ¿Cómo resultó tu experiencia con esta formación y qué te empujó a desarrollar tu carrera en solitario?
Starflam fue mi grupo formador. Estuve en este grupo desde que tenía 16 años hasta los 25 años. Tuvimos un pequeño éxito en Bélgica y cierta proyección popular y escénica. Fue una buena escuela de la vida y del oficio de músico.
Suponemos que con Hotel Impala, tu primer disco, obtendrías algunos de tus objetivos: ¿Qué gratificación te aportó el hecho de hacer este álbum?
Si, siempre es fantástico tener éxito, redondear una idea y que sea transmitida y comprensible para otros.
Tu primer disco apareció publicado en EMI y el segundo en Crammed Discs: ¿A que se debió ese cambio y como entraste en contacto con la gente que trabaja en Crammed?
EMI había negado el disco Kinshasa Succursale porque lo veía demasiado comunitario y poco comercial. Salí a defenderlo tan solamente produciendo los clips y negociando una salida con una revista en el marco del 50 de la independencia del Congo
¿Qué diferencias fundamentales hay entre Kinshassa sucursal y Hotel Impala?
Es comparar un disco extremadamente reflexivo con otro mucho más espontáneo. El primero fue grabado en 6 meses y el segundo en tan solo 6 días.
En tu música hay unas influencias del soukouss, de soul y del afrobeat: ¿Qué suponen éstas sonoridades para ti?
Variantes e interpretaciones de un código unido.
¿Puedes hablarnos de los músicos invitados que aparecen en este álbum: Royce Mbumba, Monik Tenday, Konono nº1, Zaiko Langa Langa, Theophilus London, Fredy Massamba? ¿Cómo surgieron todas estas colaboraciones? ¿Se orquestaron a través de Crammed Discs?
Todas estas colaboraciones surgieron antes de acordar algo con Crammed y todas ellas se hicieron de modo orgánico y natural
En el disco rescatas una canción muy emblemática de la música congolesa y africana en general, que es Independance Cha-Cha. ¿Qué significa esta canción para ti?
Es la primera canción que alquiló Libanda y que todavía persiste en las elecciones actuales . Es un tema que siguen interpretando las estrellas del ndombolo. A día de hoy aún se cantan alabanzas de Kabila y de estos opositores.
¿Qué otras canciones populares versioneas en este disco?
Ninguna más.
¿De qué aspectos tratan las cartas de tus canciones?
De la vida, las relaciones humanas, y de la mirada de la diáspora sobre sus países y del exilio, de la identidad y de la determinación.
¿Prefieres la música orgánica a la programada? Lo digo porque no hay muchas programaciones en el disco.
No hay programaciones en este disco pero si que habrá programaciones en el siguiente.
¿Qué opinas de la situación actual del Congo?
Vamos a esperar el resultado de las urnas antes de hacer un comentario.
¿Cómo te sientes después de haber recibido dos premios Octaves, el equivalente a los Grammys en Bélgica, o el premio Rapsat-Lelièvre y Brassens?
Estoy contento porque son recompensas de los profesionales aunque al final es el público el que los ha elegido.
¿Cuáles fueron los momentos más altos y más bajos de tu carrera?
El peor momento y sin ningún género de duda fue cuando perdí a mis socios de la producción de los clips y cuando me encontré solo a la hora de administrar el proyecto en Kinshasa.
¿Cuáles son tus artistas africanos de hip-hop favoritos?
Bill Clinton de Kinsasha y Gazelle de Africa del Sur.
¿Has actuado alguna vez en España?
Si ya he venido al Womad de Cáceres (n.d.r.: actuó en mayo de este mismo año), pero me gustaría actuar en Barcelona, que es mi ciudad favorita del mundo.
¿Qué conoces del hip-hop español?
Machete, 7 Notas 7 Colores, Mucho Muchacho, Nach. He colaborado con alguno de estos artistas.
¿Qué planes tienes a corto plazo?
Lo más inmediato es hacer conciertos y después de los conciertos empezar a trabajar en el próximo álbum. I www.baloji.com / I Miguel Ángel Sánchez Gárate