Amaro Freitas trio & Raynald Colom
Connexions, 24 de octubre de 2018
Amaro Freitas es un joven pianista brasileño (de la provincia de Pernambuco, para ser más exactos) era su primera visita a Cataluña y aprovechó el festival Connexions, para “conectar” su música con la del trompetista Raynald Colom, suficientemente conocido por estos lares. Aprovechaban también para presentar el mismo bolo en Terrassa (ojala cunda el ejemplo de compartir músicos aprovechando su estancia) El trio formado en 2016 por Freitas al piano y composición, el bajista Jean Elton y el baterista Hugo Medeiros tiene dos discos en el mercado, Sangue Negro del 2016 y el reciente Rasif (2018) Empiezan con una descarga rítmica para demostrar que el jazz debe ser diferente según dónde vives. Siguen con un frenesí impresionante pero ahora con la samba como base. Las dos manos de Amaro Freitas martillean sin compasión, pero la línea del bajista Jean Elton sigue ahí marcando folklore. Presenta el trio. Es difícil clasificar la música que hacen quizás el adjetivo que mejor le sienta sería percutivo. Ahora la sección rítmica trabaja conjuntamente en una repetición incesante y Freitas huye sistemáticamente de la melodía para correr teclas arriba y abajo. Ritmos hipnóticos que te arrastran. Desarrollos espirales que no tienen salida ni la buscan. En el siguiente tema empieza la batería y parece que va a decidirse por un folklore cercano a esas típicas descargas de las batucadas brasileñas. El piano le sigue el juego percutiendo como si las dos manos tuviesen que moverse al unísono. Al final descarga en otra samba disimulada entre tensiones. La batería pasa a las baquetas, el piano inicia unos acordes y el bajo enseña una posible melodía parece que el mar está en calma, pero dura poco, los pellizcos de Jean Elton a su contrabajo vuelven a producir tensión. Aparece Raynald Colom, trompetista inquieto donde los haya, no ha dudado en crear esta conexión con estos músicos de propuesta tan frenética. Siguen con la tónica de mil notas por minuto y a Colom no le cuesta entrar en el juego, pero también el trio aprovecha espacios para acercarse al folklore de su tierra. Dúo de sección rítmica y vuelve el cuarteto, cierran con una hermosa improvisación de piano y trompeta. Colom se lleva el gato al agua acercándose al folklore hispano (jugando con un estilo parecido al pasodoble) parece que el tema ya estaba terminado pero a partir de un solo de batería inesperado, Colom y Freitas se enzarzan en un fraseo free y la sección rítmica decide incorporarse a la fiesta. Cierran con un ritmo típico de Pernambuco el Maracatu (que en el disco se convierte en Afrocatu). Ahora sí que Colom tira de partitura y me la imagino cargada de semicorcheas ya que el ritmo sigue siendo endiablado, creo que es un 7/8. En fin un concierto de músicos que están dándolo todo, de músicos que creen en su proyecto y lo transmiten con la fuerza del que está creando algo por primera vez, que pena que el público de esta ciudad (mayoritariamente) prefiera seguir pagando apuestas seguras de músicos que también fueron creativos e inquietos, pero hace muchos años. + info | relacionados | Fotografías. Maud Sophie Andrieux