Álvaro Vieito
Álvaro Vieito
“Introducing” Azos Jazz, 2009
El jazz gallego es una realidad que ya no hace falta defender, se defiende ella misma, otra cosa es intentar definirlo como corriente, creo que no debe hacerse. Puedo constatar que la producción de discos de jazz hechos por músicos gallegos es de las más importantes en este país, con trabajos como este del guitarrista Álvaro Vieito también puedo constatar que el nivel de los compositores gallegos es de lo mejorcito del país. Pero si me preguntas en que se parecen las composiciones de Abe Rábade, productor y colaborador de este disco, con las composiciones de Paco Charlin, de Antelo, de Manuel Gutiérrez, de Marcos Pin o de Baldo Martínez por citar unos cuantos nombres de músicos que componen regularmente, te diré que no se parecen mas que si escojo 4 músicos de la escena catalana o de la madrileña. Por ejemplo este trabajo de Vieito de entrada puede recordarme más a guitarristas jóvenes recién salidos de alguna escuela de músicos americanos, y eso no es ni bueno ni malo, simplemente Vieito como muchos músicos españoles ha tenido la suerte de conocer gente de diferentes lugares que han coincidido en una escena concreta, la de Nueva York que digan lo que digan sigue siendo fundamental. Masahiro Yamamoto con sus saxos sopranos y alto, tiene un toque muy suave que se acopla perfectamente al sonido de Vieito mas cercano a Metheny o a Frisell que no a Ribot. El americano Ross Gallagher al contrabajo y el gallego Max Gómez a la batería son una potente base rítmica para que los dos solistas puedan extenderse en discursos que parecen sencillos por la falta de agresividad pero resultan muy poéticos. Ha servido el trabajo para inaugurar un nuevo sello de jazz, Azos. Esperemos que tenga el éxito que merece. wwwmyspace.com | Relacionados | Candido Querol