African café
African café
V.V.A.A. Putumayo presents African Café
Sabido es que el café es un producto con un peso importante en las economías de países como Etiopía, Uganda, Tanzania y otros estados africanos. Además el degustar la excitante bebida en cafeterías como Simone en Dakar, Couleur en Abidjan, o Thorn Tree Café en Nairobi no tiene precio. Y más si uno de estos establecimientos hosteleros ofrece la posibilidad de degustar música en directo. No es la primera vez que la etiqueta norteamericana nos deleita con alguna antología con referencias a la cafeína. En volúmenes como Café latino, French café, Acostic café o Brazilian café ya nos había puesto en antecedentes sobre las posibilidades de enfrentarnos a una banda sonora propicia para un local de semejantes características. Es decir, público sentado en animada conversación frente a cócteles, refrescos o infusiones, mientras un combo preferentemente acústico anima la velada de forma entrañable. Esto es más o menos lo que nos vamos a encontrar aquí. Música apacible, de querencia lounge, que no merma las posibilidades de hablar con tus amigos sin necesidad de subir el volumen de la voz mientras en el escenario suenan acordes de lo más afables. Senegaleses como el cantautor Yoro Ndiaye, con varios discos a sus espaldas; los jóvenes Takeifa, con cierto tirón en nuestro país tras su paso por el Festival África Vive en su edición del 2011; o Les Frères Guissé, procedentes de la región norte de Fouta Toro, y bastante asiduos al actuar en cafés como el Just4U de Dakar; Toto-Bona-Kanza (el trío de superestrellas vocales compuesto por el camerunés Richard Bona, el congoleño Lokua Kanza y el martiniqués Gerald Toto); el guitarrista Oliver Mtukudzi, de Zimbabwe, que ya nos deleitara con sus ritmos tuku en más de una ocasión en los festivales Womad o Pirineos Sur; el fabuloso elenco congoleño conformado por Jaja Bashengezi, Ray Lema, Balla Canta, Freddy Massamba y Franco Luambo Makiadi; el keniata Winyo y la maliense Rokia Traoré. Todos ellos completan el set perfecto para aderezar gracilmente una sesión vespertina con algunas de las mejores viandas sonoras del continente africano. Si cabe tan deliciosas como una bandeja de pastas de té. + Info I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate