17ª Fira Mediterrània de Manresa
17ª Fira Mediterrània de Manresa
Del 9 al 12 de octubre de 2014. Manresa
La Fira Mediterrània de Manresa presenta su 17ª edición entre los días 9 y 12 de octubre. Un acontecimiento festivo que, pese a ello, tendrá un punto de tristeza el día de su inauguración porque, como ya dijimos en estas mismas páginas, estaba previsto que fuera Pere Pubill, Peret, el encargado de actuar en el concierto con el que daría comienzo la Fira. Estuvimos con él cuando, con el entusiasmo de un adolescente, nos hablaba de lo que estaba preparando para Manresa, de la rumba catalana, de su vida y del mundo en general, pocas semanas antes de irse de parranda de forma definitiva. Y, entre lo que nos explicó, se refirió a un grupo musical, La Troba Kung-Fu, como uno de los grupos que, de alguna forma, había entendido que era la rumba catalana y a los que, por ello, admiraba. Y serán precisamente estos con su espectáculo Revella Mediterrània, que han preparado conjuntamente con la banda valenciana Unió Musical d’Alaquàs, los que inauguren esta Fira Mediterrània que se dedicará, como no podía ser de otra manera, a la memoria de Peret.
Una Fira que, según explicaba su director, David Ibáñez, este año, siguiendo la línea que desde que está al frente de la misma ya inició, va a apostar decididamente por la cultura popular, pero entendida tanto desde el punto de vista más tradicional, como desde el más actual, es decir, desde los castellers hasta el hip-hop, por poner un ejemplo.
Varias son las apuestas de esta edición: Un cartel musical más internacional que en otra ocasiones, con nombres como los de Dulce Pontes , Toumani y Sidiki Diabaté, Dervixos de Damasc, Massilia Sound System, Paolo Angeli, Eliseo Parra o Kepa Junkera. Una apuesta por una cultura popular abierta e inclusiva, con espectáculos teatrales, de danza, y de raíz tradicional. Una mirada, también, a la capacidad de transformación social de la cultura, con diversos colectivos que nos acercarán sus interpretaciones. Una programación alternativa, el Off de la Fira, que incluyen el Humus Mediterrani, con nuevas propuestas de música folk y mediterránea; y el VII Concurs Sons de la Mediterrània, un clásico dentro de la Fira y que cada año nos proporciona verdaderas sorpresas no solo entre los músicos ganadores, sino también entre los participantes. Un nuevo espacio, La Taverna, que se convertirá en uno de los puntos más importantes de encuentro, acogiendo los espectáculos de inauguración y de clausura, y con un espacio gastronómico de cocinas del mundo, muy acorde con la idea general del acontecimiento. Todo ello con un broche de oro, en el concierto de despedida, donde asistiremos a una verdadera fiesta que estará a cargo de la Cobla Catalana de Sons Essencials, que dirige Marcel Casellas, y que contará con el cantautor valenciano Miquel Gil, el saxofonista de jazz Llibert Fortuny, y la Unió Musical del Bages, entre otros invitados.
Y así, con la pregunta de: ¿qué es la cultura popular hoy?, se presenta está Fira, que está pensada tanto para un público interesado en la música y los espectáculo, como para el sector profesional, un sector presente absolutamente en ella, que la tiene como uno de los referentes europeos más importantes. Es que no hemos de olvidar que la Fira Mediterrània de Manresa es un mercado a la vez que un escaparate; un mercado donde se genera negocio, centralizado en la zona de la Llotja, donde podremos escuchar la exposición de más de 30 ponencias, dentro de las jornadas profesionales; donde se presentan unos 25 proyectos culturales; donde ya hay más de 180 encuentros programados entre operadores (speed dating); con showcases y redes de trabajo nacional e internacional; y donde cada año decenas y decenas de periodistas y medios de comunicación de todos los ámbitos se dan cita.
Son 23 los estrenos absolutos, más los espectáculos que se presentan por primera vez en Catalunya o en Estado Español; 308 actividades artísticas; 107 compañías o grupos; con una previsión de público superior a los 100.000 espectadores (en una ciudad de alrededor de unos 76.000 habitantes). Una Fira Mediterrània de Manresa a la que, como comprenderéis, estamos deseando asistir para disfrutarla y explicaros, a los que no hayáis podido acudir, lo que habrá ocurrido durante esos cuatro días de octubre. + Info | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO