0rquesta Típica Fernández Fierro
0rquesta Típica Fernández Fierro
Buenos Aires, Club Atlético Fernández Fierro
9 de junio 2010
El tango nos lleva a otro de sus barrios emblemáticos, el abasto, una noche fría de un otoño muy entrado, con las mismas ganas de ir encontrando esos nuevos sonidos tan necesarios para nuestra música popular. Este club Atlético Fernández Fierro, mezcla rara de taller mecánico con la casa de algún viejo pariente, nos presagian por fortuna una noche de transgresiones, la 0rquesta Típica esta compuesta por 4 bandoneones,4 violines, violoncello contrabajo, piano y cantor, con una puesta en escena pensada detalladamente atípica para el genero, fuerte, dolorosa, estremecedora, siendo notable el trabajo de este clan para llegar a poder transmitir tan cabalmente sus pensamientos sonoros en imagen, ahora supongamos al cantor con un casco, o con su cara cubierta, o de espalda y pensaran la relatividad de estas actitudes con un referente tan típico y formal como lo es la mil veces vista imagen del tango, y si, este nuevo tango necesita de nuevas letras de nuevos arregladores y de nuevos cantores en este caso Walter"chino"Laborde se carga con su casco o con su espalda a todo un sin fin de tangueros bien vestidos, de risas falsas de sentimientos inventados, se agradece no solo la calidez interpretativa si no la locura de este cantor. No pude dejar de pensar mientras los escuchaba a un imaginario encuentro entre Robert Fripp (considerado uno de los guitarristas más influyentes del rock de vanguardia) y Eduardo Rovira (bandoneonista ,arreglador y compositor argentino; creador de cerca de 200 tangos y algo menos de 100 obras de música de cámara) ambos dos habitantes de ciudades y tiempos distantes, seguramente hoy en la ciudad de Buenos Aires se hubiesen juntado a imaginar un nuevo tango, y es muy probable que hubieran creado la Fernández Fierro, se cuela en esta banda un decir musical profundo absolutamente movilizador, reflejando una parte desalmada de nuestra ciudad desvelada por el dolor de tantas noches reventadas por el alcohol, por amor o por tantos motivos como habitantes, la noche porteña tiene. Hay otro Buenos Aires, muy alejado de ese perverso mundo de los medios de comunicación que al menos en nuestro país tratan de ocultar este otro Buenos Aires, poseedor de otros sonidos, de escenarios diversos, mostrando, me refiero e esos medios masivos de comunicación, solo la mueca de un tango que fue, la 0rquesta Típica Fernández Fierro nos pinta a través de su música a esta ciudad que se despierta cuando se va apolillar (dormir) el sol, ciudad mucho mas visceral, mas cruda que no puede ni se permite la pasividad, logrando musicalmente buscar formas nuevas, con lo que implica jugarse, o sea tener la suficiente valentía de sentirse de este Buenos Aires del 2010, con miles de personas que salen a ganarse el mango (pelas) cuando la lógica ciudad de mete en sus casas, y ahí aparecen los nuevos habitantes de nuestra noche porteña y en ese lugar están los Fernadez Fierro como reflejo de lo antes dicho, Ahora de nuevo pensando, Robert Fripp y Eduardo Rovira se preguntan quien podría cantar sus tangos y no dudan en llamar a Walter"chino"Laborde para que los bluses de beodo cubran nuestros corazones. wwwfernandezfierro.com relacionados // Daniel Outeda Fotos: Analia Ines Gomez