Festival Aljaraque A Punta Pala
Festival Aljaraque A Punta Pala
Aljaraque, Huelva
24 y 25 de julio de 2009
La tercera edición del festival A Punta Pala se celebró en la localidad onubense de Aljaraque con el cartel más ambicioso de su corta pero prometedora historia. En un sugerente recinto, ubicado dentro del Paraje Natural de las Marismas de Odiel,las diversas propuestas fueron pasando por los dos escenarios simultáneos que la organización del Mosquito Club habilitó para la ocasión.
El encargado de abrir el festival con su "Global Sound" fue Dj Benas que nos ofreció una selección de ritmos mestizos, donde caben músicas de todos los rincones del planeta. Brasil, los Balcanes, Jamaica, la India o los Andes fueron paradas obligadas en el viaje multicultural en el que nos sumergió este nerjeño afincado en Granada.
Los encargados de dar la réplica en el segundo escenario fueron Los Rumbers que contaron con escaso público, como le sucedió a la mayoría de djs, al coincidir de pleno con las actuaciones principales. Pese a ello los sevillanos se entregaron para ofrecernos su Flamenco Breaks en el que fusionan el flamenco con ritmos negros como el soul, el funk o el hip hop y como no, todo pasado por un filtro electrónico.
Mientras tanto, en el otro escenario, desarrolló su sesión Andyloop. El creador de las Brazelona Sessions, auténtico soplo de aire fresco en la noche barcelonesa, mezcló electrónica con sonidos afro, balcánicos o latinos para poner la guinda a esta primera entrega del Festival A Punta Pala.
En el segundo día del festival, con una programación más internacional, abrió fuego Dj Bongo, colombiano residente en Berlín, que ofreció una sesión caracterizada por la mezcla de diversos estilos de electrónica con sonidos tradicionales latinoamericanos y ritmos de raíces africanas.
Para comenzar las actuaciones en el escenario principal se contó con toda una leyenda de la música jamaicana. Roy Ellis, perfectamente acompañado por la banda granadina Red Soul Community, nos ofreció un espectáculo digno de su fama. Carismático y cercano, no paró de interaccionar con el público y realizó un gran despliegue físico, piruetas incluidas. Un gran concierto de skinhead reggae que comenzó con la interpretación, por parte de la Red Soul Community, de algunos de los temas de su disco Pump Reggae para continuar, ya con Roy Ellis en escena, con las canciones de The
Mientras tanto comenzó su actuación Marcos Boricua, portorriqueño afincado en Madrid que nos ofreció una sesión en la que primó el funk pero en la que no faltó el soul, la música latina y variantes electrónicas como el breakbeat o el house.
La propuesta más peculiar del festival nos la trajeron los colombianos Bomba Estéreo. En su primera presencia en España, el joven grupo de Bogotá realizó una actuación sorprendente con una apuesta por la electrocumbia, el rock psicodélico y la mezcla de ritmos tradicionales del folclore de su país con músicas modernas como el hip hop, todo ello con unas letras callejeras y directas.
La actuación de mayor categoría del festival la protagonizó Femi Kuti. El nigeriano, hijo mayor del gran Fela Kuti, del que parece su auténtica reencarnación, estuvo acompañado de la Positive Force, con la que defendió su herencia afrobeat aunque enriqueciéndolo con R&B, rock y hasta hip hop y electrónica para darle un toque personal. No paró un solo instante mientras intercambiaba interpretaciones a la voz, al saxo, a la trompeta o al hammond junto a tres coristas-bailarianas y a una multitudinaria banda. Presentó su último disco Day by day y en el repertorio no pudieron faltar clásicos como 97 o Stop AIDS, ambos en memoria de su padre, o la gran Beng Beng Beng. Ritmo contagioso para despedir los conciertos de esta edición del festival.
Pero aún había más. Mientras el Proyecto Vagamundos desarrollaba su sesión, en el escenario principal uno de los mejores djs del país comenzaba su actuación. Dj Floro realizó una apoteósica sesión en la que pinchó temas de su serie de recopilatorios Republica Afrobeat o Latin Boogaloo. Pero no se quedó ahí. Reggae, músicas brasileñas, balkan, jazz, flamenco y muchos más estilos fueron sonando en los altavoces ante la entrega de un público que no dio por concluido el Festival Aljaraque A Punta Pala 2009 hasta que el veterano dj madrileño apagó su equipo. // Texto y fotos: Eduardo G. Magaña